Noticias

Quién inventó la ensalada rusa, el clásico de mesa de Navidad: las distintas versiones y los secretos de su preparación que pocos conocen

Existen varios relatos sobre el origen de este plato.

Todos la conocen como ensalada rusa y es un clásico de la mesa Navidad y de Año Nuevo en Argentina.

Sin embargo, su verdadero nombre es ensalada Olivier, en homenaje a su creador, que no es ruso.

Una de las teorías más divulgadas sobre el origen de la ensalada rusa es la de un cocinero belga de origen francés llamado Lucien Olivier.

Este chef emigró a Rusia para abrir su restaurante de alta cocina en Moscú. En su restaurante, Olivier ofrecía lo mejor de la gastronomía francesa. El negocio triunfó gracias a la aristocracia zarista y a los grandes intelectuales que se reunían allí.

Dentro de su menú, la estrella era una ensalada originalmente llamada ‘mayonesa de caza’, que después cambió su nombre a salat Olivye.

La receta de Olivier estaba compuesta por carnes, caviar, lengua de ternera y trufa, además de pepinillos, papas cocidas y aceitunas, todo bien cubierto con una mayonesa que pocos lograron descifrar.

En 1883, Lucien Olivier murió y llevó consigo el secreto de su plato, ya que nunca escribió la receta y ninguno de sus asistentes vio cómo la preparó.

Su restaurante, The Hermitage, finalmente se cerró en 1905. La mayonesa fue imitada a base de mayonesa, aceite de oliva, vinagre de estragón, mostaza y salsa Mogul o Kabul (que podría ser similar a la de soja).

La ensalada Olivier se hizo tan famosa que muchos países comenzaron a hacer su propia versión. Los ingredientes más caros fueron eliminados y reemplazados por otros más baratos según el país donde se prepara.

En Argentina lleva papa, zanahoria y arvejas, básicamente.

La historia no termina aquí. Otra versión dice que mucho antes que a Olivier se le ocurriera ofrecer esta ensalada, la receta de ensalada rusa ya estaba publicada desde 1845 en el libro The Modern Cook, escrito por Charles Elmé Francatelli, cocinero italo-británico que fue jefe de cocina de la reina Victoria.

Su receta de ensalada rusa incluía langosta, anchoas, atún, cangrejo, gambas, aceitunas, alcaparras y mayonesa.

El nombre de ensalada rusa también aparece en un recetario francés muy conocido de 1856 llamado La cuisine classique de Urbain Dubois, mientras que en 1858, antes de que Olivier abriera su restaurante en Moscú, la ensalada rusa ya aparecía en los menús propuestos en un recetario español.

A continuación los tips de Cucinare para preparar la versión argentina de la ensalada rusa.

Compartir

Últimas noticias

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

3 días ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

3 días ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

3 días ago

Un clásico italiano que se renueva: cuatro lugares para probar tiramisú en lata

Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.

3 días ago

3 experiencias con vino para homenajear a mamá en su día

Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.

4 días ago

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

5 días ago