Noticias

Quién inventó la ensalada rusa, el clásico de mesa de Navidad: las distintas versiones y los secretos de su preparación que pocos conocen

Existen varios relatos sobre el origen de este plato.

Todos la conocen como ensalada rusa y es un clásico de la mesa Navidad y de Año Nuevo en Argentina.

Sin embargo, su verdadero nombre es ensalada Olivier, en homenaje a su creador, que no es ruso.

Una de las teorías más divulgadas sobre el origen de la ensalada rusa es la de un cocinero belga de origen francés llamado Lucien Olivier.

Este chef emigró a Rusia para abrir su restaurante de alta cocina en Moscú. En su restaurante, Olivier ofrecía lo mejor de la gastronomía francesa. El negocio triunfó gracias a la aristocracia zarista y a los grandes intelectuales que se reunían allí.

Dentro de su menú, la estrella era una ensalada originalmente llamada ‘mayonesa de caza’, que después cambió su nombre a salat Olivye.

La receta de Olivier estaba compuesta por carnes, caviar, lengua de ternera y trufa, además de pepinillos, papas cocidas y aceitunas, todo bien cubierto con una mayonesa que pocos lograron descifrar.

En 1883, Lucien Olivier murió y llevó consigo el secreto de su plato, ya que nunca escribió la receta y ninguno de sus asistentes vio cómo la preparó.

Su restaurante, The Hermitage, finalmente se cerró en 1905. La mayonesa fue imitada a base de mayonesa, aceite de oliva, vinagre de estragón, mostaza y salsa Mogul o Kabul (que podría ser similar a la de soja).

La ensalada Olivier se hizo tan famosa que muchos países comenzaron a hacer su propia versión. Los ingredientes más caros fueron eliminados y reemplazados por otros más baratos según el país donde se prepara.

En Argentina lleva papa, zanahoria y arvejas, básicamente.

La historia no termina aquí. Otra versión dice que mucho antes que a Olivier se le ocurriera ofrecer esta ensalada, la receta de ensalada rusa ya estaba publicada desde 1845 en el libro The Modern Cook, escrito por Charles Elmé Francatelli, cocinero italo-británico que fue jefe de cocina de la reina Victoria.

Su receta de ensalada rusa incluía langosta, anchoas, atún, cangrejo, gambas, aceitunas, alcaparras y mayonesa.

El nombre de ensalada rusa también aparece en un recetario francés muy conocido de 1856 llamado La cuisine classique de Urbain Dubois, mientras que en 1858, antes de que Olivier abriera su restaurante en Moscú, la ensalada rusa ya aparecía en los menús propuestos en un recetario español.

A continuación los tips de Cucinare para preparar la versión argentina de la ensalada rusa.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

13 horas ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

14 horas ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

14 horas ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

2 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

2 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

3 días ago