Se acerca la fiesta de Navidad y el pan dulce es parte imprescindible de la mesa de todos los argentinos. Sin embargo, existe una variedad italiana de esta masa que es poco conocida en el país: el pandoro.
La historia del pandoro comienza en la ciudad de Verona, cuna del pastelero Domenico Melegatti, que fue el primero en patentar este plato navideño con forma de estrella de ocho puntas.
11 opciones para comprar pan dulce y panettone
Esta preparación tiene mucho en común con el nadalin, un pastel en forma de estrella popular en las mesas venecianas en el siglo XIII, así como con el pan de Viena.
Su nombre se debe al pan de oro, popular alrededor del 1500 en la República de Venecia, un pastel cónico cubierto de finas hojas de oro.
En Navidad, en Italia, es imposible no encontrar pandoro en todas las mesas, pero no todo el mundo sabe que, para disfrutar mejor de su delicado sabor, debe calentarse ligeramente antes de servirlo.
Unos segundos en el horno o unos minutos frente a una chimenea encendida son suficientes para que el azúcar que cubre el pastel se derrita.
La tradicional forma de estrella de ocho puntas de este panificado, que se ha convertido en un símbolo de la Navidad en Italia, procede de un dibujo del artista veronés, depositado por Melegatti junto con la receta.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…
El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.
El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…
Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…