Noticias

Las empanadas argentinas que son furor en las playas de Río de Janeiro: el secreto que las convirtió en un éxito

Las elaboran y venden argentinos que viajan a Brasil por la temporada.

Ipanema es una de las playas más lindas de Río de Janeiro y tiene la particularidad de que en este verano se pusieron de moda las empanadas argentinas.

En las playas cariocas es muy común ver que los vendedores ambulantes locales ofrezcan queso asado, milho quente (choclo caliente), langostinos frescos y caipirinha.

A toda la cultura gastronómica brasileña, ahora se le sumó las empanadas argentinas, un plato representado de muy buena manera por Dos Hermanos, el proyecto que elabora este clásico nacional a tres cuadras de las arenas de Ipanema.

Vienen en distintos sabores como jamón y queso, calabresa, carne, queso y cebolla, queso con tomate y pollo, y son comercializadas sólo por vendedores argentinos.

Este verano se venden a 10 reales cada una, lo que equivale a unos 2 mil pesos argentinos, el doble de lo que suelen costar las empanadas en la Argentina.

Aún así es mucho más económico que otras opciones. Por ejemplo, un queso asado en las playas cariocas cuesta 15 reales y el choclo está a 12 reales.

Muchos vendedores ambulantes que las ofrecen son cordobeses, correntinos y tucumanos y van a trabajar a Río de Janeiro durante la temporada de verano.

La mayoría de los vendedores comenta que durante la semana vende un promedio de 30 empanadas diarias, mientras que durante el fin de semana esa cifra puede subir hasta las 50, según una nota publicada por la agencia Noticias Argentinas.

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

2 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

2 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

3 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

3 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

3 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

4 días ago