Los nutricionistas suelen señalar las propiedades positivas de las frutas. Si bien cada tipo aporta diferentes tipos de nutrientes, la gran mayoría aporta vitaminas, minerales y fibra
En este caso, el caqui se destaca por su sabor dulce y suave. Originario de China y Japón, también se consigue en Argentina. En el país se produce en Baradero y San Pedro, provincia de Buenos Aires.
El consumo de caqui es recomendado debido a su rica composición nutricional y presencia de compuestos beneficiosos. Esta fruta es conocida por su contenido de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina A, C, E, B6, potasio, cobre y manganeso.
Los caquis contienen antioxidantes como taninos, flavonoides y carotenoides. Estos compuestos protegen las células del daño causado por los radicales libres, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
Los flavonoides y taninos también benefician la salud del corazón reduciendo la presión arterial, disminuyendo la inflamación y reduciendo los niveles de colesterol malo.
La vitamina C y antioxidantes ayudan a combatir la inflamación sistémica, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias como enfermedades cardíacas y cáncer.
La fibra soluble en los caquis mejora la digestión y puede disminuir los picos de azúcar en la sangre, beneficiando a personas con diabetes o resistencia a la insulina.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…
Del 5 al 10 de agosto, una nueva edición de este evento online.