Es uno de los postres que vienen con el inicio de la historia de Argentina. Al igual que el dulce de leche o el asado, el postre vigilante es otro de los platos nacionales característicos. Marcado a fuego en la vida de todos desde la infancia.
Aquí se empiezan a cruzar los relatos sobre su origen. Según el historiador Daniel Balmaceda, nació en el Norte de Argentina, donde es muy común la mezcla de dulce de cayote con quesillo.
Y pese a ese origen, fue bautizado muchos años después. También fue variando los tipos de quesos y dulces de acuerdo a la región del país en que se comía.
El nombre de vigilante se habría originado en Palermo, pero mucho antes del boom gastro de la zona. En 1920, una fonda del barrio de tangueros de entonces ofreció ese postre que tuvo gran repercusión entre los policías de una comisaría cercana.
Se podía llevar y comer en la esquina del barrio en la que los vigilantes les tocaba la guardia. Así, pasaban los vecinos y fue quedando el nombre al ver a los oficiales comer el queso y dulce.
Otra versión, más mitológica y clasista, cuenta que en las casas de la alta burguesía porteña, en épocas en que se tiraba manteca al techo, las mucamas salían por las puertas de servicio de los suntuosos petit hoteles para encuentros furtivos con sus novios vigilantes.
Allí, luego de los besos les ofrecían algo fácil de comer, de llevar y de sustraer de las cocinas. Era queso y dulce.
Originalmente, según Balmaceda, se llamaba así al postre que devenía de la mezcla de queso y dulce de membrillo y que sólo más tarde se habría extendido también al dulce de batata.
Hoy suele llamarse postre vigilante al de dulce de membrillo con queso queso cuartirolo o fresco.
En Mendoza y también en el norte argentino hay una versión con queso de cabra tipo crottin, de la región, con dulce de alcayota y nueces.
En Sarasa Negro, de Mar del Plata, se sirve a la hora de los postres un carrito con variedad de dulces y quesos diferentes. Desde guayaba con queso azul hasta mamón con queso fresco, o quinotos con el queso fresco que se le ocurra.
A continuación, una receta de Cucinare para hacer la torta de postre vigilante.
El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…
Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.
Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…
Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.
Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.
Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.