Muchas veces los platos o salsas surgen por casualidad en las cocinas o para eventos especiales.
Fue el caso de la salsa Caruso, que debe su nombre nada más y nada menos que al famoso tenor Enrico Caruso.
El artista había sido recibido para actuar en Uruguay en 1915. Allí, disfrutó de la comida de Montevideo. Por eso, uno de los cocineros del hotel en que se alojaba inventó esta salsa para combinar con la pasta que comía el tenor italiano.
Muchos años después, en 1950, el restaurante Mario y Alberto dio a conocer la salsa Caruso, a base de crema de leche, cebolla, jamón, champiñones y extracto de carne.
La salsa se hizo muy famosa y era ideal para acompañar cappelletti. El plato recibió el nombre de capeletis a la Caruso, pese a que el tenor la combinaba con fideos.
La salsa Caruso es considerada patrimonio nacional uruguayo y es muy utilizada en la cocina de las familias uruguayas y también en Argentina y Brasil.
Ingredientes
½ taza de manteca.
½ taza de champiñones.
Una cebolla.
2 cdas de harina.
Una taza de leche.
Una taza de crema doble.
200 g de jamón picado.
100 g de queso rallado.
Una cda de extracto de carne.
Procedimiento
#. Derretir la 1/2 taza de manteca, luego dorar los champiñones y la cebolla.
#. A esa preparación agregar las cdas de harina revolviendo bien.
#. Cumar el extracto de carne, la leche y la crema.
#. Cocinar hasta que espese y agregar el jamón y el queso.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…