Noticias

Llegaron las primeras naranjas de Egipto al Mercado Central tras la apertura de la importación de alimentos

El país africano es el principal productor cítrico del mundo. El caso de la banana nacional versus la de Ecuador.

El gobierno de Javier Milei anunció la importación de alimentos como estrategia para bajar los precios de los productos en las góndolas. En ese sentido, ya llegaron algunos productos que se empiezan a comercializar.

Es el caso de las naranjas de Egipto –uno de los principales exportadores del mundo- que llegaron al Mercado Central.

Se cosechan cítricos dulces en cinco provincias de Argentina -Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Formosa y Buenos Aires- donde ahora la producción se ve amenazada. “La naranja local no va a bajar, porque el precio de la luz aumentó y también la nafta”, explican los productores.

Según la Federación por la Soberanía, mientras el cajón de naranjas ronda entre $ 16.000 y $ 20.000 en base a la oferta local, las importadas tienen un costo aproximado de $ 24.000.

El caso actual recuerda al de la banana ecuatoriana que ingresó al país en la década de 1990. Hasta entonces el mercado interno era abastecido en un 80% por producción local. Hoy es magra esa actividad, en las regiones de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones.

La producción nacional de la banana es muy poco tecnificada, la fruta se golpea y se mancha, no existe el cablecarril para su desplazamiento ni buenas condiciones para su empacamiento. Aunque es más sabrosa, se vende menos que la ecuatoriana.

Las naranjas egipcias también ingresaron en el mercado europeo. La crisis del Mar Rojo está ocasionando interferencias en el transporte mundial de mercancías que, a su vez, afectan directamente al mercado de cítricos andaluz, inundado de naranjas de Egipto a todo el Viejo Continente.

La producción egipcia para este 2024 se estima en 3,7 millones de toneladas (+3% respecto a 2022/23) debido a unas condiciones meteorológicas favorables durante la floración que han incrementado el cuajado de la fruta.

Compartir

Últimas noticias

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

28 mins ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

2 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

4 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago