Noticias

Murió el reconocido barman Ariel Lombán

La noticia fue confirmada por su colega Federico Cuco.

El barman Ariel Lombán murió este miércoles 3 de abril, luego de sufrir una fuerte enfermedad en los últimos tiempos. La noticia fue dada a conocer por su colega Federico Cuco en la red social X.

“A @arulomban lo conocí cuando trabajaba en Jack The Ripper. Siempre con algún dato histórico para contar. Defensor de la coctelería clásica argentina. Te voy a recordar en cada clarito, y cada vez que agarre una botella de aperitivos argentinos”, escribió el bartender en su cuenta.

Fue barman de Los Galgos. Desde allí, en una entrevista en 2021 dio algunas de sus definiciones sobre su trabajo que tanto lo apasionaba. “Coctelería clásica argentina es sinónimo de aperitivos, gran categoría, donde el vermú es sólo una parte”, sostuvo Ariel en una entrevista en el sitio Drinks by Marazzi.

Lombán contó que el primer cóctel nacional es el Firpo, extraído del Manual del Bar de Antonio Fernández, de 1924. “Es el más argentino de los cócteles, por sus componentes y porque se trata del primer gran boxeador nacional. De autor desconocido, fue publicado en diferentes manuales”, contó en la misma entrevista. Lleva Cinzano Rosso, Hesperidina, Pineral y Maraschino. Una combinación entre amarga, dulce y herbácea.

Otro cóctel histórico que admiraba Ariel era el llamado Mandinga, de 1973. Lleva jugo y pulpa de ananá, Cinzano Oro, whisky, bitter Cinzano, azúcar impalpable y tónica.

Además, de barman, Lombán era historiador de la coctelería Argentina. Cuenta que hay tragos en Argentina desde 1880, pero la masividad se logra con la llegada de especialistas de Estados Unidos que emigraron por la ley seca de ese país en la década del 30 del siglo XX.

Muchas de las investigaciones de Lombán están subidas a su blog. Allí se pueden ver diferentes entradas sobre los aperitivos y bebidas tradicionales para los cócteles que se usan en Argentina.

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

12 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

13 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

15 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

4 días ago