Noticias

Arrancaron los festejos y actividades por el Día Mundial del Malbec: por qué se celebra el 17 de abril

La uva nacional fue introducida en el país en 1853 por Domingo Faustino Sarmiento.

El Día Mundial del Malbec se celebra el 17 de abril para conmemorar la fecha en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país.

Ese día, en 1853, Sarmiento le encomendó a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba esta uva que se popularizó en Cuyo.

Del total de Argentina, Mendoza concentra 85% de la producción, con 39.463 hectáreas, hay 2.004 etiquetas en el mercado interno y 1.659 que llegan al resto del mundo. El Malbec de Argentina desembarca en muchos países, entre los que se destacan Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Canadá y México.

Día del Malbec: actividad y restaurantes para celebrarlo

El restaurante Cabernet tendrá un menú de tres pasos especialmente diseñado para la ocasión, que tiene a nuestra cepa insignia como protagonista y en maridaje con sus platos. 

La propuesta, que estará vigente entre el 15 y el 21 de abril, incluye un show de música en vivo a cargo del prestigioso acordeonista Franco Ferrara.

L’Atelier Bistró, en Acassuso, zona norte del conurbano, invita a degustar platos clásicos de la cocina francesa con detalles de autor, a cargo de los chefs Verónica Morello y Charly Forbes.

Su extensa carta de vinos cuenta con 311 etiquetas cuidadosamente seleccionadas. En la lista destacan los malbecs en una amplia gama de estilos elaborados por 28 bodegas de distintas regiones del país, tanto de Cuyo como del NOA y Patagonia.

Algunas joyas de la carta, con distintos niveles de precio, son el Miau de la bodega 4 Gatos Locos ($ 14.500), un Malbec orgánico joven y fácil de beber pero con buena concentración e intensidad; el Gougenheim Flores del Valle Malbec ($ 25.000), un vino complejo y equilibrado que sorprende paladares; el Aruma Malbec de la bodega Caro ($ 26.000), elaborado al estilo francés; el Piedra Negra Gran Malbec ($ 40.000), un excelente malbec de Gualtallary que refleja al terroir con honores; y el Yacochuya Malbec 2019 ($ 85.000), un auténtico representante del terroir de Salta para los amantes de los vinos potentes.

En el Hotel Sofitel Recoleta, ALMA Restaurant ofrece variedad de pequeños y medianos productores en su carta de vinos, donde se puede encontrar cepas de diversos terruños del país: desde el Noroeste hasta la Patagonia, con perfiles tradicionales, vinos naturales de baja intervención, opciones de influencia oceánica del Atlántico y otros estilos poco convencionales.

Cuentan con más de 25 variedades de Malbec, de distintas regiones, cada uno con un estilo particular, reflejando tanto el territorio donde se cultivan así como el estilo de cada productor. Algunas sugerencias son: Edad Media de Altar Uco (Gualtallary, Mendoza), Lisa Malbec 2021 de Bodega Noemía (Mainqué, Río Negro), y Finca Piedra Infinita de Zuccardi (Paraje Altamira, San Carlos, Mendoza).

Andrea Benedetti, dueño de la Cava del Tano, y Leandro Cippitelli se encargan de la carta de vinos de Enero Restaurant, en la Costanera porteña. Cuentan con 140 etiquetas nacionales, de las cuales 30 son Malbec, elaborado como rosado, tinto, encabezado e incluso grapa.

La selección se renueva dos veces por año y en la carta hay lugar para malbecs de Jujuy, Salta, Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Algunas recomendaciones del dúo son el Rosa Rosa Malbec de El Porvenir (Cafayate, Salta), el Demencial Malbec de Finca las Moras (Valle de Calingasta, San Juan), el Estancia Uspallata Malbec de Alejandro Sejanovich (Estancia Uspallata, Mendoza), el Rutini Encabezado Malbec (Tupungato, Valle de Uco en Mendoza).

Como bonus track, sugieren probar el vino De Familia Grapa de Malbec de El Porvenir, que es el fin de cena perfecto con una gran persistencia en boca.

Mendoza celebra el Día del Malbec

Si en Buenos Aires la oferta de Malbecs es infinita, en Mendoza la celebración de este día especial viene con más actividades especiales.

El 17 de abril habrá una charla sobre “170 años del Malbec en Argentina”, a cargo de Alejandro Mellis, ingeniero agrónomo e investigador. Será en La Enoteca, Peltier 611 de Ciudad de Mendoza, desde las 19. Y, por supuesto, el brindis será con Malbec. La actividad es libre y gratuita con previa inscripción.

#. Free Walking Tour: caminata por puntos destacados de la ciudad. La actividad es gratuita, con cupo limitado y por orden de llegada. 17 y 24 de abril, 17 horas. Punto de salida: Corpóreo Plaza Independencia.

#. Malbec en las Plazas: una propuesta que incluye degustaciones, shows y artistas locales en distintas plazas del departamento. El jueves 13 de abril en plaza Yrigoyen; el viernes 14 en plazoleta Vergara, y el sábado 15 de abril en plaza Francia. Actividad sin costo.

#. Terrazas Malbec: las terrazas de la ciudad abren sus puertas con shows en vivo, degustaciones y postales representativas del departamento.

#. Noche de las Vinerías: La ciudad, como centro del vino en Mendoza, tiene más de 50 vinerías que son representantes del sector vitivinícola para los turistas, es por ello que las mismas abren sus puertas con degustaciones dirigidas y shows en vivo.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

5 días ago