El kiwi es una de las frutas con mayor aporte de vitamina C. El sudeste de la provincia de Buenos Aires resulta una región propicia para el cultivo, y ahí se encuentran algunos proyectos a gran escala, que incluso llegaron en 2023 a exportar kiwis a Europa con denominación de origen.
En plena pandemia, María y Oscar, productores de kiwi, le agregaron otro proyecto a su campo de Saladillo: armaron “el circuito de la Vitamina C”.
La pareja plantó sus primeras variedades de kiwis, que una vez que las plantaron, debieron esperar unos 5 años a que la planta comience a dar frutos.
En otra parte del campo, pusieron plantas de pomelos, limones, mandarinas y naranjas que trajeron desde Entre Ríos. Incluso, esa fue una actividad que los mantuvo durante la pandemia, vendiendo plantines de cítricos por los pueblos.
Entonces el campo tiene dos fuente de ingresos: por un lado kiwi Saladillo, el núcleo productivo, y una oferta de turismo rural donde los visitantes cosechan sus propios kiwis, y los prueban.
“Estamos en el paraje Reynoso. Acá, hace algunos años, empezamos con un proyecto de plantación pequeña de kiwis. A través de los años, se fue agrandando. Hoy tenemos 400 ejemplares, de dos variedades, Summer y Hayward, y después, todo lo que es una segunda parte de cítricos”, cuenta orgullosa María al sitio especializado Bichos de Campo.
Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…
Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…
Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…
Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…
Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…
Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…