Noticias

El truco desconocido para aprovechar más el hierro de las lentejas y mejorar la digestión del tradicional guiso

Con el agregado de vinagre se puede aprovechar mucho más esta preparación con legumbres.

Con el primer frío del otoño, llega la temporada de guisos y el de lentejas es uno de los más populares en Argentina. En ese sentido, esta legumbre tiene gran cantidad de hierro. Y hay un truco que ayuda a reforzar la absorción de ese mineral y mejorar la digestión también.

Agregar vinagre a la preparación reduce, además, la carga glucémica y controlar los niveles de azúcar en la sangre.

El vinagre es un ingrediente común en todas las cocinas, utilizado principalmente como condimento para ensaladas o para dar sabor a ciertos platos. Pero, además de su sabor distintivo, también tiene propiedades beneficiosas para la salud, siempre que sea consumido con moderación.

Las legumbres son conocidas por causar molestias digestivas, como hinchazón y gases. Añadirles un poco de vinagre puede ayudar a aliviar estos síntomas.

El ácido acético presente en el vinagre las ablanda, lo que las hace más fáciles de digerir, reduciendo así la hinchazón e incomodidad que podemos experimentar tras consumirlas.

Las lentejas son una de las legumbres más populares por su alto contenido en hierro, pero la absorción de este mineral puede verse reducida debido a la presencia del ácido fítico, que interfiere en la absorción de hierro en el cuerpo.

Sin embargo, el ácido acético en el vinagre puede reducir la cantidad de ácido fítico en estas legumbres, lo que permite una mejor asimilación del hierro.

Compartir

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

12 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

13 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

14 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

16 horas ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

4 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

4 días ago