Noticias

Qué se come en la festividad judía de Pésaj

La pascua judía se inicia este lunes 22 de abril y dura 8 días. Recuerda el éxodo de Egipto y la travesía de 40 años por el desierto.

La festividad de Pésaj, también conocida como la Pascua judía, es una celebración llena de significado histórico y espiritual. Durante esta festividad, que conmemora la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto, las familias se reúnen para recordar y revivir la historia ancestral a través de rituales, oraciones y, por supuesto, comidas tradicionales.

A continuación, algunos de los platos que se comen durante estos días de conmemoración.

Matzá: el pan de la libertad

Uno de los elementos más emblemáticos de la celebración de Pésaj es la matzá, un pan plano y sin levadura que simboliza la prisa con la que los judíos tuvieron que dejar Egipto.

Durante la festividad, la matzá se consume en diferentes formas: como parte de la comida ceremonial llamada Seder, como base para sándwiches de matzá con diversos rellenos, o como ingrediente en platos horneados como la matzá brei, una especie de tortilla.

Maror y Jaroset: los sabores de la amargura y la dulzura

Durante el Seder de Pésaj, se consumen dos alimentos simbólicos: el maror, que representa la amargura de la esclavitud, y el jaroset, que simboliza la dulzura de la libertad. El maror suele ser rábano picante o lechuga amarga, que se come junto con la matzá.

El jaroset es una mezcla dulce de frutas secas, nueces y especias, que se come entre dos trozos de matzá, recordando la argamasa utilizada por los esclavos para construir en Egipto.

Platos principales: sabores tradicionales reinventados

Además de los alimentos simbólicos del Seder, las familias judías disfrutan de una variedad de platos tradicionales durante Pésaj. El cordero asado, en honor al sacrificio pascual realizado durante la época del Templo de Jerusalén, es un elemento común en la mesa. Sin embargo, muchas familias optan por platos de carne, aves o pescado.

Kosher para Pésaj: respetando las leyes alimentarias

Durante Pésaj, las leyes dietéticas judías se vuelven aún más estrictas, ya que se prohíbe el consumo de alimentos fermentados o leudados. Esto implica una cuidadosa preparación de todos los ingredientes y utensilios de cocina para garantizar que no haya rastro de chametz (productos fermentados) en la comida.

Muchas familias realizan una limpieza a fondo de sus hogares, conocida como la búsqueda del chametz, antes del comienzo de la festividad.

Postres creativos: delicias sin levadura

Aunque los productos horneados convencionales están fuera de la mesa durante Pésaj, esto no impide que las familias judías disfruten de deliciosos postres sin levadura. Desde pasteles de almendra hasta tortas de matzá con chocolate.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago