En Argentina, la cultura del asado es sagrada. La crisis económica trajo una baja en el consumo de carne. Entonces, surgió un corte no muy conocido que tiene un precio más económico y permite mantener la ceremonia de la parrilla. Se trata de la llamada falsa entraña.
Este corte se trata de la cima deshuesada. Se obtiene del diafragma del animal, cerca de las costillas. Aunque su nombre pueda sugerir lo contrario, la falsa entraña no es una imitación, sino un corte único y distinto, apreciado por su sabor y textura.
A diferencia de la entraña tradicional, la falsa se presenta como una opción más accesible sin sacrificar calidad ni sabor.
El proceso de cocción de la falsa entraña es sencillo, pero requiere precisión. Colocada sobre una parrilla caliente, se cocina durante unos 3 a 5 minutos por cada lado, dependiendo del grosor de la pieza y del punto de cocción deseado. Es esencial evitar pasarse en la cocción para mantener su terneza.
Para resaltar su sabor es necesario que la falsa entraña repose unos minutos después de cocinarla. Este breve período de reposo permite que los jugos se redistribuyan dentro de la carne, asegurando una textura jugosa y un sabor óptimo en cada bocado.
El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.
Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…
El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…