Noticias

El libro de una chef que brinda nuevas versiones de la comida tradicional judía de Pésaj: 2 recetas para hacer en casa

Fue creado por Mica Najmanovich junto a la directora audiovisual Miche y la diseñadora industrial Bianca Guebel.

La cocinera Mica Najmanovich (@micnajman) -una de las líderes de Anafe-, la directora audiovisual Miche (@muymiche) y la diseñadora industrial Bianca Guebel (@biancaguebel) lanzaron Un Seder Posible y Una Cena Posible, un díptico de libros que abordan las tradiciones judías vinculadas a la celebración de Pésaj.

Los textos están enfocados en una mirada personal, cercana y actualizada, especialmente para las nuevas generaciones.

“El ejercicio que nosotras hicimos fue investigar muchas prácticas, tradiciones y rituales que se hacían por arrastre, de generación en generación, y nos preguntamos el porqué. Y también nos preguntamos cuáles de esas prácticas podían ser reactualizadas de una manera distinta. Sobre todo nosotras tres, que llevamos una vida laica, pero que queremos mantener viva esa tradición en la que fuimos criadas”, cuenta Miche a Ohlala!

El texto viene con todas las brajot (bendiciones), canciones y rituales clásicos, y algunos otros textos nuevos, creados por ellas mismas.

Una Cena Posible es el libro de recetas donde reinterpretan los platos clásicos de esta fiesta.

Así, en este Pésaj, que se celebra hasta el martes 30 de abril, cada uno encontrará su forma de participar; incluso si no conocés la tradición, podés sentirte invitado a conocer, a preguntar, a comer rico y a cocinar alguna receta para compartir.

A continuación una de las recetas: matzá con babaganoush.

Ingredientes para 12 unidades de matzá

  • Un paquete de matzá de 12 unidades.
  • 3 claras de huevo (si querés hacerlas veganas, reemplazar las claras por 30 cc de aceite de oliva).
  • 15 g de sal.
  • 30 g de semillas de hinojo picadas.
  • 25 g de semillas de sésamo blanco.
  • 20 g de semillas de sésamo negro.
  • 20 cc de aceite.

Procedimiento

1. Prender el horno a 180°.
2. En un bowl, mezclar todos los ingredientes, menos la matzá.
3. Estirar todas las matzá sin que se superpongan, en la cantidad de placas de horno que necesites y, con un pincel, pintarlas con la mezcla de claras, sal y semillas de hinojo.
4. Llevar a horno por alrededor de 8 minutos o hasta que estén doraditas. Dejar enfriar y guardar en una bolsa o en un tupper hasta servir.

Para el babaganush

Ingredientes

  • 800 g de berenjena (3 medianas).
  • Sal, c/n.
  • Jugo de limón, c/n.
  • ½ diente de ajo sin germen.
  • 100 g de yogur natural.
  • 25 g de menta.
  • Aceite de oliva de buena calidad, c/n.
  • Sal en escamas.

Procedimiento

1. Quemar la berenjena sobre la hornalla a fuego medio girándola cada tanto, para que se
queme uniformemente por todos sus lados.
2. Sacar del fuego y poner directo en una bolsa o tupper cerrado herméticamente y tapar. Dejar descansar por lo menos media hora para que la piel se separe bien.
3. Pelar con cuidado de no sacar mucha pulpa. ¡Reservar la piel quemada! La vamos a usar
para dar color y sabor ahumado más intenso.
4. Poner en licuadora o vaso de minipimer toda la pulpa de berenjena + sal + ajo + 20 gr de
piel quemada y procesar. Tiene que quedar un puré liso, suave y negro. Rectificar de sal y
condimentar con jugo de limón.
5. Servir en un plato playo el puré de berenjena con líneas de yogur y hojas de menta rotas
con la mano. Terminar con aceite de oliva y sal en escamas.

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago