Noticias

El libro de una chef que brinda nuevas versiones de la comida tradicional judía de Pésaj: 2 recetas para hacer en casa

Fue creado por Mica Najmanovich junto a la directora audiovisual Miche y la diseñadora industrial Bianca Guebel.

La cocinera Mica Najmanovich (@micnajman) -una de las líderes de Anafe-, la directora audiovisual Miche (@muymiche) y la diseñadora industrial Bianca Guebel (@biancaguebel) lanzaron Un Seder Posible y Una Cena Posible, un díptico de libros que abordan las tradiciones judías vinculadas a la celebración de Pésaj.

Los textos están enfocados en una mirada personal, cercana y actualizada, especialmente para las nuevas generaciones.

“El ejercicio que nosotras hicimos fue investigar muchas prácticas, tradiciones y rituales que se hacían por arrastre, de generación en generación, y nos preguntamos el porqué. Y también nos preguntamos cuáles de esas prácticas podían ser reactualizadas de una manera distinta. Sobre todo nosotras tres, que llevamos una vida laica, pero que queremos mantener viva esa tradición en la que fuimos criadas”, cuenta Miche a Ohlala!

El texto viene con todas las brajot (bendiciones), canciones y rituales clásicos, y algunos otros textos nuevos, creados por ellas mismas.

Una Cena Posible es el libro de recetas donde reinterpretan los platos clásicos de esta fiesta.

Así, en este Pésaj, que se celebra hasta el martes 30 de abril, cada uno encontrará su forma de participar; incluso si no conocés la tradición, podés sentirte invitado a conocer, a preguntar, a comer rico y a cocinar alguna receta para compartir.

A continuación una de las recetas: matzá con babaganoush.

Ingredientes para 12 unidades de matzá

  • Un paquete de matzá de 12 unidades.
  • 3 claras de huevo (si querés hacerlas veganas, reemplazar las claras por 30 cc de aceite de oliva).
  • 15 g de sal.
  • 30 g de semillas de hinojo picadas.
  • 25 g de semillas de sésamo blanco.
  • 20 g de semillas de sésamo negro.
  • 20 cc de aceite.

Procedimiento

1. Prender el horno a 180°.
2. En un bowl, mezclar todos los ingredientes, menos la matzá.
3. Estirar todas las matzá sin que se superpongan, en la cantidad de placas de horno que necesites y, con un pincel, pintarlas con la mezcla de claras, sal y semillas de hinojo.
4. Llevar a horno por alrededor de 8 minutos o hasta que estén doraditas. Dejar enfriar y guardar en una bolsa o en un tupper hasta servir.

Para el babaganush

Ingredientes

  • 800 g de berenjena (3 medianas).
  • Sal, c/n.
  • Jugo de limón, c/n.
  • ½ diente de ajo sin germen.
  • 100 g de yogur natural.
  • 25 g de menta.
  • Aceite de oliva de buena calidad, c/n.
  • Sal en escamas.

Procedimiento

1. Quemar la berenjena sobre la hornalla a fuego medio girándola cada tanto, para que se
queme uniformemente por todos sus lados.
2. Sacar del fuego y poner directo en una bolsa o tupper cerrado herméticamente y tapar. Dejar descansar por lo menos media hora para que la piel se separe bien.
3. Pelar con cuidado de no sacar mucha pulpa. ¡Reservar la piel quemada! La vamos a usar
para dar color y sabor ahumado más intenso.
4. Poner en licuadora o vaso de minipimer toda la pulpa de berenjena + sal + ajo + 20 gr de
piel quemada y procesar. Tiene que quedar un puré liso, suave y negro. Rectificar de sal y
condimentar con jugo de limón.
5. Servir en un plato playo el puré de berenjena con líneas de yogur y hojas de menta rotas
con la mano. Terminar con aceite de oliva y sal en escamas.

Compartir

Últimas noticias

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

18 mins ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 hora ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

3 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

4 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

4 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

5 días ago