Noticias

Los tips de un pastelero experto para hacer postrecitos iguales a los envasados con recetas rápidas y muy fáciles

Pedro Lambertini publicó consejos y sugerencias en sus redes sociales.

Los postrecitos que se venden en el supermercado son un clásico para todos los chicos que suelen pedirlo cada vez que recorren las góndolas.

Pero este tipo de productos está cada vez más caro en los negocios, por lo cual el cocinero Pedro Lambertini dio la receta para hacerlo en casa en forma rápida y sencilla.

Además, el pastelero contó que para realizarlos se requiere de ingredientes simples que son comunes de encontrar en cualquier cocina.

“Es un postrecito batallero, económico, cumplidor, muy práctico para tener listo en tacitas y atacar en soledad un día de semana a las once de la noche. No sé si lo haría para lucirme en una cita, ya que no se compara, por caso, con una mousse, que lleva otra cantidad de chocolate, huevos, etc. Su función es saciar un antojo y la cumple por demás”, comentó con ironía el cocinero cordobés.

Ingredientes

  • 500 cc de leche
  • 80 g de azúcar
  • 25 g de almidón de maíz (2½ cdas)
  • 15 g de cacao amargo (1½ cda)
  • 100 g de chocolate semi amargo
  • 40 g de manteca

Paso a paso

  • Mezclar en una olla la leche, azúcar, el almidón de maíz y el cacao amargo con un batidor hasta integrar.
  • Llevar al fuego y revolver hasta que rompa hervor.
  • Volcar sobre el chocolate.
  • Esperar un minuto, agregar la manteca fría e integrar todo.
  • Tapar con film o separador plástico en contacto y reservar en heladera cuatro horas o mejor toda la noche.
  • Turbinar (pasar por mixer), y servir.

Por último, el cocinero brindó una serie de consejos para que el postre salga de la mejor forma posible: “Si quieren omitir el cacao, suban la cantidad de chocolate. Si no tienen chocolate, suban el cacao (quedará más “áspero”), pero lo ideal es usar ambos”, afirmó.

“Lo terminé con chocolate rallado, pero las opciones son infinitas: corazón de dulce de leche/ crema batida/ banana picada/ frutilla picada. También pueden perfumar con un pocillo de café o licor. Como resultado, se obtienen ocho porciones ideales para cualquier momento del día y para compartir con familiares y amigos”, aconsejó Lambertini.

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

23 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago