Noticias

Radiografía del brócoli: tallo, hojas o flores, ¿qué aporta más nutrientes?

Esta verdura es la de mayor valor nutricional por unidad de peso comestible. Una receta para incorporarla a tu dieta.

El brócoli se puede usar en su totalidad, pese a que la mayoría corte sólo las flores de esta verdura. En ese sentido, qué nutrientes aporta cada parte de esta planta de sabor fuerte.

Esta verdura tiene tres partes bien diferenciadas: tronco, hojas y flores. Además, del tallo principal salen los llamados pedúnculos secundarios y terciarios, que por lo general cortamos con sus flores adheridas.

El tronco es un caso peculiar, ya que conviene pelarlo o cortar las capas externas más duras y fibrosas -a menudo algo sucias o dañadas- hasta llegar a su núcleo, casi el tuétano del vegetal, de color blanquecino y muy tierno.

En cuestión de nutrientes, el brócoli es bajo en calorías, rico en agua, fibra, vitaminas antioxidantes -tiene más vitamina C que la naranja-, carotenos, vitaminas del grupo B, numerosos minerales y proteínas vegetales.

Se trata de la verdura de mayor valor nutricional por unidad de peso comestible, en gran parte por todos los nutrientes que acumulan sus flores.

Las flores son la parte más nutritiva. Aportan vitamina A y C antioxidante, vitaminas del grupo B, manganeso y potasio. El tronco tiene algo menos de vitaminas, pero es más rico en fibra y agua, mientras que las hojas concentran una mayor cantidad de vitaminas K y E, así como calcio vegetal.

Aunque el tronco concentre menos vitaminas y minerales, al aportar más fibra vegetal es más saciante sin generar mucha pesadez, y puede ser un bocado estupendo para picotear en crudo entre horas, lo que nos permite además aprovechar mejor sus antioxidantes, ya que al cocinar la verdura hay ligeras pérdidas de vitamina C.

Por supuesto, también se puede cocinar como el resto de la hortaliza, en ese caso pudiendo dejar una capa más superficial de la corteza exterior ya que se ablandará durante la cocción. Las hojas, mucho más delicadas, conviene añadirlas en el último momento o tomarlas en crudo para no desperdiciar sus nutrientes.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

5 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

8 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

8 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

11 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago