Noticias

Así funciona Alamesa, el restaurante atendido por personas con neurodiversidad que tiene reservas hasta octubre

El proyecto fue creado por el médico Fernando Polack y cuenta con un menú diseñado por el chef Takehiro Ohno.

El restaurante Alamesa abrió´en marzo de 2024 en Buenos Aires y ya tiene todas sus reservas ocupadas hasta fines de septiembre. Este emprendimiento tiene la particularidad de que es atendido en su totalidad por personas con neurodiversidad funcional.

El proyecto es impulsado por el infectólogo Fernando Polack, reconocido por su trabajo con las vacunas del coronavirus y padre de una hija con autismo.

Alamesa queda en Maure 1643, zona de Las Cañitas. El nombre es por la forma que “nos llamaban de chicos a comer. Y el objetivo es romper con los prejuicios”, sostienen los responsables del proyecto.

Para la apertura del restaurante se contrataron a 40 personas con neurodiversidad funcional y así el proyecto se puso en marcha luego de varios meses de pruebas.

Dentro de la neurodiversidad de los jóvenes que son empleados en Alamesa se incluye a quienes están dentro del espectro autista, a chicos nacidos muy prematuros con algún grado de compromiso madurativo y a otros jóvenes con desafíos no totalmente caracterizados.

Visitamos el local y te mostramos cómo funciona:

El menú de Alamesa

La carta de Alamesa está a cargo del chef Takehiro Ohno. La cocina del restaurante no usa fuego, ni cuchillos, ni balanzas. Cada plato se sirve en vajilla de un color que es idéntica al color de todos los frascos de ingredientes que conforman esa preparación.

Por ejemplo, para una milanesa de lomo con papas fritas se usa un plato bordó, del mismo color que los frascos de pan rallado, huevos, harina, que permiten la producción de esa comida para la semana. Son carriles de 12 colores, para 12 platos.

Para el emplatado, la proteína siempre va en el mismo lugar del plato, que tiene forma ovalada y ligeras divisiones para facilitar la tarea. Luego van a las mesas, que están numeradas y cuyas posiciones además tienen letras determinadas.

Con este sistema de guías ya se suben a un carro de bandejas con las coordenadas correspondientes (mesa 1, posición A, por ejemplo), para ser bajadas a las mesas sin errores.

Si querés conocer Alamesa, las reservas se hacen a partir de la cuenta de Instagram @alamesaresto.

Compartir

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

16 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

18 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 días ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

2 días ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

2 días ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago