Noticias

Fiesta del Chef Patagónico: lo mejor de la gastronomía del sur en un solo evento

Villa Pehuenia recibió a los visitantes con los mejores productos y talentos de la Patagonia.

Por Luis Lahitte

Últimamente se habla mucho de la provincia de Neuquén, en particular sobre las riquezas que yacen en el subsuelo de la provincia. Pero al fondo de la misma, cerca de la frontera con Chile, se encuentra una de las localidades más deliciosas que la naturaleza pudo crear: se trata de Villa Pehuenia, pueblo andino ubicado en a orilla del lago Aluminé, lindero con el Moquehue.

Hay que decir que la región tiene una belleza natural singular, rodeada de montañas, lagos cristalinos y bosques de añosas araucarias; es un destino turístico popular, tanto en verano como en invierno.

Además, Villa Pehuenia es la sede de la Fiesta del Chef Patagónico, que hace unos días celebró su 18a edición a la que pudimos asisitir, en un marco de invierno anticipado, con una alfombra de nieve sobre el ocre otoñal.

Durante tres días (viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de mayo), se reunieron algunos de los cocineros patagónicos más destacados, que dieron clases magistrales en un auditorio destinado al efecto, con capacidad para 400 personas.

Fueron de la partida profesionales de la talla del neuquino Pablo Buzzo, la también local Mica di Lena, Gustavo Rapretti, de Puerto Madryn, Alejandra Repetto, de El Calafate, Martín Páez, de Villa La Angostura, y Martín Caja Mosqueira, entre otros.

Vale destacar que como madrina del evento estuvo Dolli Irigoyen, que acompaña al festival desde sus inicios. La experimentada cocinera derrochó talento y simpatía ante un público receptivo que valoró su presencia.

El menú del evento

Ciervo, langostinos, cordero, morillas, piñones y muchos más ingredientes patagónicos poblaron las ollas y sartenes de los expertos; asimismo, de los food trucks y fogones salieron propuestas como taco de trucha y sendos platos de chivo a la leña, entre otros.

Otro de los activos del festival fue el patio de Cocina Gourmet, cervezas artesanales, coctelería regional y vinos, con un salón comedor, y escenario para shows musicales, el Patio de Cocina Regional con puestos de comidas al fuego, dotado de una terraza con vista excepcional a las lagunas, cordón montañoso y volcán Batea Mahuida.

También hubo un sector con productos de pastelería, cafetería, tés y exquisiteces dulces, un Paseo de Artesanías y Producción y un Mercado de Productores, con puestos de productos locales, además de música en vivo y DJs.

A la inauguración concurrió el gobernador Rolando Figueroa que, a pesar de las dificultades económicas presentes, hizo lo posible para concretar una nueva edición del evento, y dio indicios de que el año que viene quizás adopte un formato distinto, apalancado en una competencia.

Compartir

Últimas noticias

El argentino que compite para clasificar al Mundial de la Paella que se hará en España

Los usuarios pueden votar a Osmar Galván, chef del restaurante Hispano. El link para votarlo…

2 días ago

Día del Padre: 10 opciones para festejar con ofertas, juegos y menús especiales en Buenos Aires, Mendoza o Neuquén

Las propuestas de bodegas y restaurantes con promos y regalos para esta jornada especial.

2 días ago

Los beneficios del carozo de la palta: cuatro opciones para incorporarlo a la dieta

Esta parte de la fruta, que muchas veces se tira, aporta nutrientes al cuerpo.

3 días ago

Día del Cannoli: 5 propuestas para probar esta delicia llegada desde Italia

Este 16 de junio se celebra a nivel mundial. Opciones en Buenos Aires de este…

3 días ago

Las diez verduras claves para comer en invierno y mantener una dieta equilibrada

El listado incluye desde vegetales de hojas hasta hortalizas. El detalle y sus beneficios.

4 días ago

El origen antiguo del flan y los secretos de Doña Petrona para que salga perfecto

Una versión de este postre ya se conocía en la Antigua Roma. Los tips de…

4 días ago