Noticias

Son primos y abrieron juntos un restaurante para homenajear la cocina de sus abuelas

Orian está ubicado en Villa Crespo y es una creación de Matías y Facundo Kreiman.

La comida de las abuelas quedó en la memoria de los primos Kreiman. Esas jornadas de domingo los marcó para siempre a Matías y Facundo. Los jóvenes cocineros recuerdan esa mezcla de cocina española y judía askenazi que se combinaban en la casa del barrio porteño de Versalles, allí muy cerca del limite de la ciudad con la provincia de Buenos Aires.

Pasó el tiempo y los niños se convirtieron en adultos que se dedicaron a la cocina. Facundo más especializado en el manejo de pescado para sushi. Y Matías un experto cocinero que trabajó con Martín Berasategui, entre otros locales con estrellas Michelin en Europa.

En Orian, el proyecto de los primos Kreiman que incluye también a otros socios, el objetivo es hacerle un homenaje a esa tradición familiar. “Nos trajimos objetos y fotos de las casas de mis abuelas para poner en el local de Villa Crespo”, explica Facundo en diálogo con Cucinare.

En tanto, Matías está a cargo de los fuegos de Orian. “Uno de los platos que más satisfacciones me trae es la lengua realizada el estilo de un pastrón. Con el mismo proceso”, explica el chef.

La historia cuenta que el abuelo de Facundo de origen judío se casó con una mujer católica. A partir de eso, el hombre fue expulsado de la sinagoga. Entonces, la mamá del hombre le enseñó a su flamante esposa las tradiciones culinarias de Europa Oriental.

“Así, en Navidad comíamos vitel toné y knishes. Una combinación que se veía poco en otras casas del barrio en esa época”, explica Facundo.

Así, de esa tradición, se nutre Orian. El local ya está abierto pero se mantiene en período de prueba para ajustar todos los detalles. “La cocina ya funciona de diez porque Matías tiene mucha experiencia, pero siempre quedan cosas por mejorar al principio”, admite Facundo.

“En este nuevo proyecto demostramos que podemos hacer algo más que sushi. Es un desafío, para nosotros poder salir del producto de pescado y del tratamiento japonés. Así, demostramos y tenemos mucho más para crear”, se entusiasma Matías sobre el futuro de Orian.

Compartir
Tags: Orian

Últimas noticias

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

1 día ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

1 día ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

2 días ago

Un clásico italiano que se renueva: cuatro lugares para probar tiramisú en lata

Este novedoso empaque resulta muy simple para trasladar y consumir sin vueltas.

2 días ago

3 experiencias con vino para homenajear a mamá en su día

Menús especiales, una etiqueta personalizada y un evento con make up y tapeo gourmet.

3 días ago

16 planes deliciosos para el Día de la Madre: menús especiales, boxes y experiencias únicas en Buenos Aires

Pastas, parrillas, brunch y más propuestas para celebrar un día familiar con la mejor gastronomía.

3 días ago