Noticias

La fruta que se consigue en Argentina y ayuda a combatir la resaca

El caqui tiene elementos que ayudan luego del exceso de alcohol. Beneficios de un producto poco conocido.

El caqui, una fruta poco conocida pero cargada de beneficios, gana popularidad en Argentina no sólo por su sabor dulce y suculento, sino también por sus sorprendentes propiedades para aliviar la resaca.

Este fruto, originario de Asia y conocido también como “persimón”, se está convirtiendo en un aliado natural para quienes buscan recuperarse después de una noche de exceso de alcohol.

Uno de los principales beneficios del caqui es su alto contenido de antioxidantes. Estos compuestos, entre los que destacan la vitamina C y los carotenoides, ayudan a combatir el estrés oxidativo que el alcohol puede causar en el cuerpo.

Al consumir caqui, el cuerpo recibe un impulso antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres, responsables de la sensación de malestar y fatiga tras el consumo excesivo de alcohol.

Después de una noche de copas, el sistema digestivo puede quedar resentido. La fibra del caqui no sólo ayuda a regular el tránsito intestinal, sino que también facilita la eliminación de toxinas del cuerpo. Esto contribuye a una recuperación más rápida y eficiente.

Otro de los superpoderes del caqui es su alto contenido de potasio. Este mineral es esencial para mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo, que suelen desajustarse debido a la deshidratación provocada por el alcohol.

Consumir caqui puede ayudar a reponer los niveles de potasio. Esto reduce síntomas comunes de la resaca como los calambres y la debilidad muscular.

El caqui también es conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Los compuestos fenólicos presentes en esta fruta ayudan a reducir la inflamación del cuerpo, incluyendo la del hígado, un órgano que sufre particularmente durante el proceso de metabolización del alcohol.

Así, el caqui no solo alivia el malestar inmediato, sino que también contribuye a la salud hepática a largo plazo.

Para aprovechar estos beneficios, se recomienda consumir el caqui fresco, en jugos o como parte de ensaladas de frutas.

Su sabor dulce y suave lo hace versátil, y fácil de incorporar en diferentes preparaciones. Además, es una opción deliciosa y natural frente a los remedios tradicionales para la resaca, que a menudo están cargados de químicos y aditivos.

Compartir

Últimas noticias

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

12 horas ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

13 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

14 horas ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

4 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

4 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

4 días ago