Noticias

El bar notable que amplía su menú más allá de las pizzas y las empanadas: así se hacen los sándwiches de Roma del Abasto

El local histórico ofrece tres versiones. Matambre casero, protagonista del pizzándwich más pedido.

En 2019, un grupo de entusiastas decidió revitalizar el histórico bar notable Roma del Abasto. Así fue que el mismo grupo que comanda La Fuerza en Chacarita renovó su oferta gastronómica, pero conservando el alma del lugar.

Eligieron a las pizzas y las empanadas como nuevos protagonistas de la carta y hace muy poco agregaron dos sándwiches al de jamón y queso que ya servían: uno de matambre casero y otro veggie.

El jefe de cocina Jeremías Tessio nos recibió y nos mostró el paso a paso de ambos “pizzándwiches” y para cerrar la visita, le pegó un flor de mordiscón al de matambre, el más pedido de la gente. Salen con pan de pizza, naturalmente.

La historia de Roma del Abasto

El 17 de agosto de 1927, Indalecio Rodríguez inauguró el bar Roma, a pocos metros del Mercado del Abasto, que en ese entonces era el principal proveedor de frutas y verduras de la ciudad. Este entorno vibrante influía directamente en la vida del bar, abierto las 24 horas, ofreciendo entretenimiento y atrayendo a figuras emblemáticas del tango como Carlos Gardel.

A lo largo de los años, Roma evolucionó de ser un café, bar y fiambrería a convertirse en un símbolo del barrio, gestionado principalmente por propietarios asturianos.

El origen de su nombre sigue siendo un misterio; algunos creen que fue una estrategia de marketing dirigida a los numerosos italianos del barrio, mientras que otros piensan que homenajeaba al club de fútbol A.S. Roma, fundado en el mismo año.

En 1952, Jesús Llamedo y Laudino Pruneda, primos asturianos, se hicieron cargo del bar hasta que en 2019 decidieron retirarse. Antes de partir, querían asegurarse de dejar el bar en buenas manos.

Fue entonces cuando desembarcaron Julián Díaz, Martín Auzmendi, Sebastián Zuccardi y Agustín Camps, quienes también eran dueños del vermú La Fuerza y de un bar con ese nombre en Chacarita. Uno de los nuevos propietarios es descendiente de asturianos, lo cual les dio confianza en que respetarían la tradición del lugar.

En cuatro meses, el nuevo equipo restauró el sótano, los muebles antiguos y la máquina de fiambres, manteniendo las estanterías originales con botellas que forman parte del encanto del antiguo bar.

Además, contrataron al reconocido fumista Wálter Cossalter para crear los hornos, famosos en las principales pizzerías porteñas. Roma ahora refleja la historia del Abasto no sólo en su decoración, sino también en su menú, que incluye pizzas, empanadas, cafés y sándwiches.

Con una visión de llevar la pizza porteña a un nuevo nivel, Roma sigue siendo un punto de encuentro en el Abasto, ofreciendo una mezcla de influencias culinarias y honrando las raíces del barrio en cada plato.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

2 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

2 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

2 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

3 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

4 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

4 días ago