Noticias

El secreto mejor guardado del higo: la flor invertida más deliciosa y la avispa especial necesaria para que exista

Casi todos lo consideran una fruta. La explicación de su origen.

El higo es una fruta que intrigó a muchas culturas a lo largo de la historia por sus características únicas y su particular estructura biológica. Sin embargo, lo que muchos no saben es que lo que comúnmente se llama fruto del higo es en realidad una flor invertida.

El higo pertenece al género Ficus y es conocido científicamente como Ficus carica. A diferencia de la mayoría de las frutas, el higo no se desarrolla a partir de una sola flor, sino de una inflorescencia, es decir, un conjunto de muchas flores pequeñas agrupadas. Estas flores están contenidas dentro de una estructura llamada siconio.

El siconio es la parte carnosa del higo que consumimos, y es en realidad un receptáculo cerrado que contiene numerosas flores en su interior. Las pequeñas flores del higo se desarrollan en la pared interna de esta estructura. Debido a esta configuración, el siconio se considera una flor invertida porque las flores crecen hacia adentro en lugar de hacia afuera.

La polinización de los higos es igualmente peculiar y se realiza principalmente por avispas de los higos (familia Agaonidae). Estas avispas hembras entran en el siconio a través de un pequeño orificio para depositar sus huevos. Al hacerlo, llevan consigo el polen de otros higos, lo que permite la polinización de las flores internas.

Una vez polinizadas, las flores del higo se desarrollan en pequeños frutos llamados aquenios, que son las pequeñas semillas crujientes que encontramos dentro del higo maduro. La pulpa dulce que rodea a los aquenios es lo que convierte al higo en una fruta deliciosa y nutritiva.

El higo ha sido valorado desde la antigüedad no sólo por su sabor y versatilidad culinaria, sino también por sus beneficios nutricionales. Es una buena fuente de fibra dietética, vitaminas y minerales como el calcio, el potasio y el hierro.

Además, el higo ha tenido significados simbólicos en diversas culturas. En la antigua Grecia, era asociado con la fertilidad y el amor, mientras que en algunas tradiciones orientales, simboliza la unidad y la abundancia.

Las principales zonas productoras de esta flor invertida en Argentina se encuentran en el Noroeste, en la región de Cuyo y en la provincia de Buenos Aires.

Compartir
Tags: higo

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

23 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago