arepa lunch or breakfast made from corn shredded made with beans cheese, tomato and avocado over a wood table
Vuelve a la ciudad de Buenos Aires “La Noche de las Arepas”, un festival gastronómico donde los restaurantes adheridos mantendrán una única promoción en este plato.
La arepa es un alimento a base de harina de maíz precocida la cual se rellena de distintos sabores: porotos, carne, pollo, verduras, entre otros. Famosa dentro de la cultura venezolana y colombiana, se consolidó en la gastronomía porteña a partir de la fuerte corriente migratoria que ha venido de esos países.
El evento se llevará a cabo el sábado 6 de julio a partir de las 19 en diversos restaurantes adheridos ubicados en ciudad de Buenos Aires. La lista de participantes se encuentra en el sitio web del festival.
En su tercera edición, los restaurantes adheridos tendrán una única promoción: todas las arepas con un 40% de descuento. Un momento importante para las comunidades venezolana y colombiana para difundir su gastronomía en Buenos Aires.
Las arepas tienen su origen en las culturas indígenas de América del Sur, particularmente en las regiones que hoy corresponden a Venezuela y Colombia. Antes de la llegada de los europeos, los pueblos indígenas ya cultivaban maíz y preparaban una variedad de alimentos a base de este grano.
Las arepas se preparaban moliendo maíz para formar una masa que se cocinaba sobre piedras calientes. Este alimento fue clave en la dieta de las comunidades indígenas.
Una arepa es un pan plano redondo hecho a base de masa de maíz o de harina de maíz precocida. La masa se forma en discos gruesos y se cocina en una plancha, sartén o parrilla. Su sabor neutro las convierte en el acompañamiento perfecto para diversos rellenos y combinaciones, desde quesos y carnes hasta vegetales y salsas.
En Colombia, las arepas suelen ser más delgadas y se consumen a menudo como acompañamiento en las comidas, mientras que en Venezuela, suelen ser más gruesas y se rellenan con ingredientes variados.
Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…
Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.
Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…
Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…
Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…
Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…