Noticias

Productores de Entre Ríos tuvieron que tirar 10 mil kilos de mandarina: los motivos

Los agricultores aseguran que no pueden cubrir los costos con los precios que le pagan por su mercadería.

Los productores tiraron 10.000 kilos de mandarinas por la crisis que sufre el sector. Con precios entre $ 40 y $ 50 pesos por kilo, no logran cubrir los costos de producción.

Además, la industria local se encuentra colapsada y no puede absorber más producción, que tampoco puede exportarse debido a la falta de competitividad. En este escenario desolador, miles de frutas se pudren en la tierra.

La provincia de Entre Ríos produce 150 millones de kilos de mandarinas en unas 5.000 hectáreas.

“Es difícil ver las imágenes de cómo están empezando a tirar la fruta. Esto se debe, principalmente, a que en los mercados no hay ventas, los precios que reciben los productores son muy bajos y los costos de producción muy elevados”, contó un productor al diario Uno de esa provincia.

Según detalló, un 70% de la producción se dirige al mercado interno, 10% a la exportación y otro 20% a la industria.

Sin embargo, la disminución de las ventas ha obligado a desviar más producción hacia la industria. “Hay exceso de producción en el mercado interno y como no se está vendiendo se traslada a la industria, que también está desbordada y no recibe todos los días o trabaja con cupos”, expresó.

También hay problemas con la exportación por los requisitos y altos costos de producción que hacen difícil la competencia con otros países.

Esta fruta es perecedera, como el tomate, llega su momento y si no la consumiste se empiezan a pudrir, entonces no llegan al mercado, no la podés mandar”, explicó el dirigente de la Federación Agraria, Elvio Calgaro, en una nota con el programa Colonia Agropecuaria, por AM550.

Compartir

Últimas noticias

Dime quién eres y te diré qué comes, el juego que propone un restaurante porteño para elegir los platos que vas a pedir

Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…

12 horas ago

Por cuarto año consecutivo, Ti Amo se ubicó entre las mejores 50 pizzerías del mundo

El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…

13 horas ago

Gildas y banderillas: diferencias, origen e ingredientes de dos clásicos españoles

Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.

2 días ago

Los Galgos y Condarco, unidos para ofrecer un menú 100% porteño

El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…

2 días ago

Focaccia, laminados y primavera: pop-up con estilo italiano en Coghlan

Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…

2 días ago

Dos Malbec argentinos, en lo más alto del concurso británico que premia a los mejores vinos del mundo

Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…

4 días ago