Noticias

Mandarina argentina: variedades, diferencias y cuál es la más consumida en el país

Este cítrico es una de las clásicas frutas de invierno en el país. La criolla, la más elegida.

En Argentina, se producen distintas variedades de mandarinas, cada una con características distintivas que las hacen únicas. Entre las más comunes se encuentran la Clementina, que se caracteriza por su sabor dulce y cáscara fina, y la Criolla, conocida por su tamaño pequeño y su sabor ligeramente ácido.

Otras variedades populares incluyen la Ellendale, con una cáscara más gruesa y fácil de pelar, y la Nova, que se distingue por su sabor dulce y jugoso. Estas variedades se cultivan principalmente en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, donde el clima subtropical proporciona las condiciones ideales para su crecimiento.

La variedad Okitsu es la primera en ingresar al Mercado Central de Buenos Aires y se caracteriza por presentar generalmente una cáscara de color verde, muy poco contenido de acidez y azúcares.

La más consumida en Argentina es la mandarina criolla. Esta fruta no es aceptada a nivel internacional porque posee en su cáscara muchos aceites esenciales que causan olor en las manos luego de pelarlas.

La mandarina ofrece numerosos beneficios para la salud gracias a su alto contenido de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir resfriados y gripes. Además, es una excelente fuente de antioxidantes, que protegen las células del daño causado por los radicales libres y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

La mandarina también es rica en fibra, lo que facilita la digestión y promueve la salud intestinal. Su contenido de flavonoides y otros compuestos bioactivos contribuye a la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol.

La Argentina es el séptimo productor mundial de frutas cítricas de los cuatro principales grupos varietales: naranjos dulces, mandarinos, limones y limas y pomelos.

En este punto, sobresalen las mandarinas, debido a que su principal destino es el consumo como fruta fresca. Un 95 % de la producción nacional de mandarina se realiza en el Noreste. El principal productor es Entre Ríos.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

2 días ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

2 días ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

2 días ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

3 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

3 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

5 días ago