Noticias

Los bares y restaurantes porteños registraron caídas del consumo de 23,5% en lo que va del 2024

Día del Amigo y la final de la Copa América, los eventos con los que el sector piensa amortiguar la crisis.

Los bares y restaurantes de la ciudad de Buenos Aires acumulan una baja de 23,5% en las ventas durante el año, de acuerdo con estadísticas de mayo de la Dirección de Estadísticas porteña. La devaluación ha puesto en alerta a los clientes y el panorama es muy distinto al de noviembre de 2023.

A pesar de la esperanza generada por la Copa América y la ilusión con la Selección Argentina, los locales gastronómicos no ven diferencia en la facturación, con el frío como una variable extra que siempre impulsa a la gente a no salir de sus hogares.

En las cervecerías, los fanáticos de la Scaloneta no son un público que consuma mucho en las dos horas de los partidos. Sin embargo, algunos confían en que la situación mejorará con la llegada del equipo a la final del torneo, la noche del domingo.

Cada vaso de cerveza Honey o IPA cuesta entre $ 3.500 y $ 5.500, y una salida con amigos puede costar desde $ 10.000 por persona al sumar la comida. Como consecuencia del aumento de precios y el cuidado con los “gustitos”, los clientes han adoptado nuevas formas de consumo, lo que se refleja en las mesas de los bares.

Resulta difícil que cada cliente pida algo para comer y más de dos bebidas. Antes, grupos de diez personas compraban muchos platos y ahora solo piden dos o tres para compartir. El alza de consumo de productos más económicos pero saciantes, como compartir unas papas, es notable. Además, muchas personas llegan a los bares después de cenar en casa.

El sector gastronómico ha sido fuertemente golpeado por la crisis económica. Los cerveceros coinciden en que la “birra artesanal” todavía supera a la industrial, permitiéndoles mantenerse en pie. Aunque el sector artesanal no siguió creciendo interanualmente como en 2022.

Para aumentar las ventas en invierno, los bares porteños apuntan a fechas clave como el Día del Amigo y a los partidos decisivos de la Copa América. Algunos locales también decidieron incorporar otras atracciones: shows de stand-up, sets de DJs y ciclos de cine para atraer a los comensales.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

10 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

10 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

10 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago