Noticias

Córdoba tiene su propia ruta del vino: bodegas para visitar entre sierras y ríos de montaña

La provincia consolida su oferta vitivinícola establecimientos en diferentes zonas.

Si pensamos en un viaje para visitar bodegas, el primer destino que suele venir a la mente es Mendoza. Sin embargo, una provincia con una propuesta vitivinícola cada vez más fuerte es Córdoba. Esta zona del centro del país se posiciona también por su producción de vid.

Según datos publicados por el Observatorio Vitivinícola Nacional y citados por la Agencia Córdoba Turismo, Córdoba es el tercer destino de Argentina con mayores visitas turísticas a bodegas y productores artesanales de vino.

En Córdoba, los viñedos se ubican entre montañas, sierras y ríos. Las características propias de los terruños permiten la producción de vinos boutique de alta gama, donde se destacan variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir e Isabella.

En ese marco, la ruta del vino en Córdoba ofrece visitas guiadas a viñedos y bodegas, con degustación y compra de productos. Muchos de los establecimientos nucleados cuentan con restaurantes de primer nivel donde maridan los vinos con platos regionales, además de ofrecer hospedaje y actividades al aire libre.

Dónde están las bodegas cordobesas

La mayor parte se concentra en el Valle de Calamuchita, cerca de destinos como Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita y La Cumbrecita.

Algunas bodegas para visitar: Las Cañitas, Famiglia Furfaro, Finca Atos, Vista Grande, Río del Medio, Sinéresis, Finca Juana Urbana, Finca Las Acacias, Molvento, VL Vines and Lodges, Finca Pu Duam, Finca Granero, Finca Familia Benito, Bodega Alma Minera y Campo del Libertador.

En el Valle de Traslasierra, en tanto, hay establecimientos cerca de Mina Clavero, Villa Cura Brochero, Nono, San Javier y Yacanto. En esas zonas se encuentran Noble San Javier, Las Breas, San Ramón, La Matilde, Aráoz de Lamadrid y Viarago.

También hay producción de vino en el Valle de Punilla, donde están las bodegas Nébula, Finca La Marta y Finca Las Corzuelas, mientras que en Sierras Chicas están La Caroyense, Terra Camiare, Chacra de Luna, Di Candi, Rosel y Don Fabio, todas en Colonia Caroya.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

7 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

7 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

7 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago