Noticias

Todo preparado para la tercera edición del Mundial del Alfajor: 350 participantes para elegir al mejor del planeta

Del 16 al 18 de agosto, la golosina más argentina celebra su torneo con 19 categorías imperdibles.

Pese a no ser un invento argentino, el alfajor forma parte de la cultura nacional. En 2023 se estima que se vendieron 10 millones de alfajores por día en el país.

Es la golosina que manda en los kioscos y otros puntos de venta gracias a una gran cantidad de variedades del producto, tanto a nivel artesanal como industrial.

Tanto es así que ahora se viene la tercera edición del Mundial del Alfajor, el evento se disputará entre el 16 y el 18 de agosto en el predio de La Rural en Palermo.

La competencia reunirá a cientos de productores de alfajores de Argentina, Uruguay y otros países que intenten disputar la supremacía nacional.

En esta ocasión, alfajoreros de todas las escalas presentarán y venderán cientos de variedades de alfajores. Desde su creación en 2022, el Campeonato Mundial del Alfajor se convirtió en el evento gastronómico de mayor crecimiento en la República Argentina.

Cómo será el Mundial del Alfajor

Con más de 90 expositores, los visitantes podrán descubrir una vasta variedad de tipos y recetas de alfajores reunidos en un solo lugar. Habrá lanzamientos de nuevos productos, clases magistrales impartidas por reconocidos chefs y pasteleros, y la presencia de bandas musicales.

También se dispondrán de espacios dedicados a los más pequeños, stands de gastronomía para vivir una experiencia completa y un congreso innovador dirigido a técnicos, fabricantes y empresas del sector, con charlas técnicas especializadas.

Este año se disputarán más de 19 categorías. En cada una de ellas se eligen las medallas de Oro, Plata y Bronce. Y todo culmina con la elección del Mejor Alfajor del Mundo 2024. Se espera la participación de más de 350 muestras de todo el mundo.

El domingo 18 de agosto, en el espacio Alfajoreritos, los más pequeños podrán aprender a hacer alfajores de la mano de Luisina Perez Pieroni, reconocida pastelera infantil. También habrá una exposición de coleccionistas de etiquetas de alfajores y una artista que se dedica a pintar alfajores y golosinas.

Las entradas estarán disponibles para la venta en línea a $ 3.000 a través de La Rural Ticket. También se podrán adquirir en las ventanillas ubicadas en la entrada del salón, donde tendrán un valor de $ 4.000.

Los menores de 13 años, jubilados y pensionados ingresan gratis, al igual que las personas con discapacidad.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

24 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago