Noticias

Las propinas están muy cerca de ser obligatorias en bares y restaurantes de la Argentina

Todavía no se sabe el porcentaje que será obligatorio. Vos, ¿cuánto le dejás al mozo tras una cena?

Las propinas son siempre motivo de debate. Y ahora esa conversación pública se potenciará a partir de una medida histórica. Porque parece que no falta mucho para que la propina que reciben los mozos se indique “de manera oficial” en las facturas que emiten bares y restaurantes.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, sería el responsable de concretar esta medida, un deseo histórico de Luis Barrionuevo, titular de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina.

La data, del portal Infogremiales, destaca que el presidente Javier Milei firmará a la brevedad este decreto que “mejorará los salarios del sector gastronómico” y que solucionaría el tema de la falta de efectivo, que muchas veces deja a los mozos sin su propina.

Si el rumor se convierte en realidad, los gremios tendrán que cambiar sus convenios laborales, teniendo en cuenta que ahora las propinas serían reconocidas como parte del sueldo de los trabajadores del sector gastronómico.

Los empresarios gastronómicos, por su parte, también deberían readaptar sus sistemas de facturación y estructura de costos, porque la propina obligatoria aumentaría costos operativos y administrativos de los negocios.

En la Argentina la propina no es obligatoria en la actualidad, aunque según los usos y costumbres es común que los clientes dejen un 10% del total de la cuenta.

En países limítrofes como Brasil, la propina es un cargo obligatorio que supera incluso un 10% de la adición bajo el concepto “servicio”. Algo parecido pasa en Francia, donde el servicio está generalmente incluido en la cuenta (service compris).

En los Estados Unidos la propina no es técnicamente obligatoria, pero sí es una cuestión cultural dejar entre un 15 y 20% del total del ticket.

Compartir

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

4 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

4 días ago