Noticias

Qué es el natto, un superalimento japonés derivado de la soja: cómo se consigue en Argentina y a qué precio

Los beneficios que otorga la fermentación del poroto de soja. En nuestro país se consigue en polvo.

El natto es un alimento tradicional japonés que ganó notoriedad tanto por su sabor y textura únicos como por sus notables beneficios para la salud.

Este producto se elabora por la fermentación de granos de soja con una bacteria específica llamada Bacillus subtilis. Aunque su apariencia viscosa y su aroma fuerte pueden ser desconcertantes para los no iniciados, el natto es un elemento fundamental en la dieta japonesa, apreciado por sus propiedades nutritivas.

El proceso de fermentación es clave para la creación del natto. Los granos de soja se cocinan al vapor y luego se mezclan con la bacteria. Esta combinación se deja fermentar a una temperatura controlada, generalmente durante 24 horas, lo que provoca la formación de un mucílago pegajoso alrededor de los granos.

Este mucílago es responsable de la textura viscosa y el sabor fuerte del natto, que puede describirse como algo similar al queso azul en términos de intensidad.

Beneficios del natto para la salud

Los beneficios del natto son numerosos. Es una excelente fuente de proteínas, vitaminas (especialmente K2), y minerales, además de contener probióticos que favorecen la salud intestinal. La vitamina K2 es particularmente importante, ya que ayuda en la mineralización de los huesos y en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Además, el natto contiene una enzima llamada nattokinasa, que se ha demostrado que puede ayudar a disolver los coágulos de sangre y mejorar la circulación.

En Japón, tradicionalmente, se sirve con arroz y se acompaña con salsa de soja, mostaza japonesa y ciboulette picada, lo que equilibra su sabor distintivo y lo convierte en una experiencia culinaria única.

En Argentina se consigue en polvo a unos $ 7.500 los 100 gramos. Se recomienda agregar de a dos cucharadas junto a un yogur, batidos o infusiones.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago