La costumbre llegó del norte de Argentina y ya se expandió por toda la zona metropolitana de Buenos Aires. En casi todas las estaciones de los trenes que llegan a Buenos Aires desde el sur, el norte y el oeste del conurbano bonaerense hay parrillas con estascomida callejera.
Las tortillas santiagueñas tientan a miles de porteños con el aroma ahumado. Se comen calientes y son ideales para acompañar el mate o un café al paso en el viaje hacia el trabajo, por ejemplo.
Pero qué las hace tan ricas. La tortilla santiagueña se distingue por su masa elaborada con harina y grasa vacuna. Este es el ingrediente clave para darle sabor y textura.
Ingredientes
Procedimiento
#. Colocar la harina en un recipiente grande y formar un hueco en el centro.
#. Verter la grasa derretida en el hueco y mezclar suavemente con las manos limpias hasta obtener una especie de migas.
#. Agregar la sal gruesa disuelta en agua caliente y continuar amasando hasta obtener una masa homogénea y elástica.
#. Cubrir el recipiente con un paño limpio y dejar reposar la masa durante aproximadamente 30 minutos para que adquiera consistencia y los sabores se integren adecuadamente.
#. Pasado el reposo, dividir la masa en pequeñas porciones y forma bolitas.
#. Estirar cada bolita con un rodillo hasta obtener discos de unos 15 cm de diámetro, espolvoreando un poco de harina en la superficie de trabajo para evitar que la masa se pegue.
#. Cocinar las tortillas en una parrilla caliente hasta que estén doradas a tu gusto, asegurándote de que el centro quede tierno.
#. Amasar la masa lo suficiente para obtener una consistencia elástica y homogénea. Mezclar bien la grasa derretida y la sal disuelta en agua caliente para lograr una masa bien integrada.
#. No omitas el tiempo de reposo, ya que es esencial para que los sabores se desarrollen y la masa adquiera la consistencia adecuada. Esto resultará en tortillas más suaves y fáciles de manejar.
#. Cocinar cada lado de la tortilla durante unos minutos, o hasta que aparezcan pequeñas burbujas y estén doradas. Evitar cocinarlas en exceso para que no se sequen.
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…
Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…
Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.
Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.