Kwek Kwek - traditional deep fried quail eggs coated with batter served with soya sauce and vinegar dip
Buenos Aires ya tiene decenas de platos callejeros de otros países que se popularizaron en las principales ciudades del país.
Pero hay una opción filipina que contiene huevo que aún no llegó hasta el sur de América. Se trata del kwek-kwek, comida favorita de los niños y adolescentes aquí en Filipinas.
En realidad, es una de las comidas callejeras más populares de ese país. Se trata de un huevo cocido, sin cáscara, bañado en una masa de naranja que contiene una mezcla de maicena, levadura, agua y achiote en polvo (pigmento natural que se extrae de una semilla).
Luego del rebozado se fríen en aceite y quedan como bolas doradas cargadas de proteínas.
La historia del kwek-kwek comenzó cuando una madre propietaria de una “carinderia” (puesto de comida callejera en Filipinas), tenía muchos huevos cocidos que se quedaron sin vender y ya cerca de su vencimiento.
Lo que hizo fue preparar la masa donde mojó los huevos duros y la frió. Enseguida, tuvo aceptación entre los estudiantes que pasaban por su puesto.
Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…