Noticias

Nueva edición de la Fiesta del Salame Quintero en Mercedes: cómo se elabora este embutido tradicional

El evento se realizará en esa ciudad bonaerense del 8 al 10 de septiembre.

La ciudad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, se prepara para la 49ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero que se realizará del 8 al 10 de septiembre próximo.

Durante el evento habrá espectáculos folklóricos, carreras de cerdos y de sortija, una noche de gala, un parque de juegos, conciertos multitudinarios y ferias de productos artesanales.

Los festejos comienzan el viernes 8 por la tarde con la recepción de autoridades, la bendición de productos y el tradicional corte de la cinta.

En el evento se podrán visitar diferentes stands de artesanías, así como una gran carpa dedicada a la venta de quesos y salames.

Además de salames, en la carpa principal se ofrecen otros productos como panes de chicharrón, morcillas, bondiolas y pickles. Los mejores productores de chacinados, morcillas, chorizos secos, queso de cerdo, longanizas y queso casero estarán presentes, y también se realizarán demostraciones de elaboración de chacinados.

El último día de la fiesta se celebra un concurso en el que se premia al mejor salame local, el “salame mercedino”.

La producción del salame quintero es una tradición artesanal que Mercedes mantiene desde su fundación. Fue introducida por inmigrantes europeos en el siglo XIX, esta técnica fue transmitida de generación en generación. La fiesta se celebra en la ciudad desde 1975.

¿Por qué se llama salame quintero? El origen de su nombre se debe a que los inmigrantes que llegaron a Mercedes a partir del siglo XIX se establecieron en las quintas de la zona para cultivar fruta. Y fue allí que empezaron a elaborar salames artesanales utilizando la infalible receta de su tierra.

Aunque la receta original del salame quintero se fue modificando a lo largo de los años, hay proporciones que se mantienen intactas: carne de cerdo en un 50%, aproximadamente un 25% de carne vacuna magra y el resto, tocino. A esto se agrega los condimentos: pimienta en grano o molida, nuez moscada, ajo y vino blanco y sal.

Compartir

Últimas noticias

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

35 mins ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

2 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

1 día ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

1 día ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 días ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

2 días ago