Noticias

Nueva edición de la Fiesta del Salame Quintero en Mercedes: cómo se elabora este embutido tradicional

El evento se realizará en esa ciudad bonaerense del 8 al 10 de septiembre.

La ciudad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, se prepara para la 49ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero que se realizará del 8 al 10 de septiembre próximo.

Durante el evento habrá espectáculos folklóricos, carreras de cerdos y de sortija, una noche de gala, un parque de juegos, conciertos multitudinarios y ferias de productos artesanales.

Los festejos comienzan el viernes 8 por la tarde con la recepción de autoridades, la bendición de productos y el tradicional corte de la cinta.

En el evento se podrán visitar diferentes stands de artesanías, así como una gran carpa dedicada a la venta de quesos y salames.

Además de salames, en la carpa principal se ofrecen otros productos como panes de chicharrón, morcillas, bondiolas y pickles. Los mejores productores de chacinados, morcillas, chorizos secos, queso de cerdo, longanizas y queso casero estarán presentes, y también se realizarán demostraciones de elaboración de chacinados.

El último día de la fiesta se celebra un concurso en el que se premia al mejor salame local, el “salame mercedino”.

La producción del salame quintero es una tradición artesanal que Mercedes mantiene desde su fundación. Fue introducida por inmigrantes europeos en el siglo XIX, esta técnica fue transmitida de generación en generación. La fiesta se celebra en la ciudad desde 1975.

¿Por qué se llama salame quintero? El origen de su nombre se debe a que los inmigrantes que llegaron a Mercedes a partir del siglo XIX se establecieron en las quintas de la zona para cultivar fruta. Y fue allí que empezaron a elaborar salames artesanales utilizando la infalible receta de su tierra.

Aunque la receta original del salame quintero se fue modificando a lo largo de los años, hay proporciones que se mantienen intactas: carne de cerdo en un 50%, aproximadamente un 25% de carne vacuna magra y el resto, tocino. A esto se agrega los condimentos: pimienta en grano o molida, nuez moscada, ajo y vino blanco y sal.

Compartir

Últimas noticias

El mejor alfajor del mundo es de Chubut y se elabora con nueces y chocolate blanco: todos los ganadores del Mundial 2025

Chacra Los Retamos se llevó el máximo premio del Mundial del Alfajor realizado en Buenos…

5 horas ago

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

3 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

3 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

3 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

4 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

4 días ago