Noticias

Salamín vs. chorizo seco: diferencias entre dos embutidos claves para una buena picada

Cómo se elaboran estos dos productos de la charcutería argentina. Sus matices en textura y sabor.

En la rica tradición de la charcutería argentina, el chorizo seco y el salamín parecen lo mismo, pero no lo son. Aunque a menudo se confunden, cada uno tiene características distintivas.

El chorizo seco tiene sus raíces en la cocina española, y es un embutido que se elabora principalmente con cerdo, a veces mezclado con carne de vaca, condimentada con pimentón, ajo, y otras especias.

El proceso de curación es fundamental, ya que se deja secar durante varias semanas, permitiendo que los sabores se concentren y la textura se endurezca.

Por otro lado, el salamín, es un embutido de origen italiano. Se elabora con una mezcla de carne de cerdo y vaca, a la que se añaden especias como pimienta negra, ajo, y a veces vino. El salamín pasa por un proceso de fermentación antes de ser secado, lo que le confiere un sabor más profundo y complejo.

El chorizo seco suele ser más duro y firme, con una superficie exterior más rugosa debido a su proceso de curación más largo. Su color es rojizo, influenciado por el pimentón y las especias utilizadas.

El salamín, en contraste, tiene una textura más suave y flexible, especialmente cuando está recién cortado. Su color es más claro, generalmente un tono rosado, con una superficie exterior que puede estar cubierta de un polvo blanco de moho, que es completamente seguro y forma parte del proceso de fermentación.

El chorizo seco destaca por su sabor ahumado y picante, con notas predominantes de pimentón y ajo. Este embutido tiene un perfil de sabor más robusto, ideal para quienes disfrutan de embutidos con un toque más intenso y especiado.

El salamín ofrece un sabor más suave y delicado, con matices de ajo y pimienta negra, y un toque ácido derivado de su fermentación.

Compartir

Últimas noticias

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

9 horas ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

10 horas ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

11 horas ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

12 horas ago

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

1 día ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

1 día ago