Noticias

Arranca una nueva edición de la Semana de la Cocina Histórica: el valor de las especias y Argentina como productor

El evento se desarrollará en el Museo Histórico Nacional. Habrá charlas, actividades para chicos y un circuito gastronómico.

El Museo Histórico Nacional organiza una nueva edición de la Semana de la Comida Histórica. La propuesta busca darle el lugar en la historia a una de las prácticas más vitales, sociales y cotidianas de la vida humana: el comer y el beber. Estas jornadas estarán focalizadas en las especias.

“Consideradas hace algunos siglos tan valiosas como el oro, buscadas por exploradores y asociadas a la alquimia por sus cualidades, las especias son utilizadas en casi todo el planeta. Aunque son pocos los lugares donde crecen, Argentina es uno de los privilegiados”, explican en la presentación del evento.

En esta tercera edición del evento, se hará un recorrido por la historia de las especias en Argentina a través de charlas y actividades sobre la producción y el consumo.

“En nuestro pasado hubo unas cocinas muy condimentadas y especiadas de las que hemos perdido el registro – afirma la investigadora Carina Perticone, quien estará a cargo de una de las charlas sobre la historia de las especias en el país-. Para entender qué lugar ocupan las especias en las actuales cocinas cotidianas argentinas es necesario conocer su historia en nuestro territorio”.

En esta edición, se sumarán nuevamente restaurantes, bodegones, heladerías, cafés y bares notables del barrio de San Telmo. Así se conformará un circuito gastronómico en el que se podrá elegir un menú especial durante toda la semana.

Programa de la Semana de la Cocina Histórica

Sábado 5 de octubre

#. 11:00 a 17:00, stand de Somos Raíz, almacén orgánico y agroecológico del barrio de San Telmo que trabaja con pequeños productores locales y ofrece alimentos libres de químicos. Participará con sus productos en el patio del Museo.

#. 15:00, charla sobre el libro Contextos y tradiciones: Un recetario familiar rioplatense. Cuaderno de recetas de María Varela, a cargo de Marcela Fugardo, arquitecta, investigadora y docente.

#. 16:00, taller para público infantil “Historias especiadas”, el cual se propone acercar a niños y niñas al mundo de la cocina a partir de algunas historias relacionadas con la preparación de alimentos e ingredientes y el descubrimiento de distintas especias empleadas en la cocina argentina hace cientos de años.

#. 16:00, degustación de té a cargo del emprendimiento familiar Especias y Aromas.

#. 17:00, charla “Las especias perdidas”, a cargo de la investigadora Carina Perticone, quien hará un recorrido por la historia de las especias en Argentina: las que estaban, las que llegaron, cómo se usaron, cómo se usan hoy y por qué.

Domingo 6 de octubre

#. 11:00 a 17:00, feria de productos agroecológicos, cooperativos y de empresas recuperadas Compra Comunitaria de San Telmo.

#.11:00 a 17:00, transmisión de Radio Colifata con móvil en directo desde el Museo y tráiler con venta de alimentos orgánicos.

#. 16:00, taller para público infantil ”Historias especiadas”. Se propone acercar a niños y niñas al mundo de la cocina a partir de algunas historias relacionadas con la preparación de alimentos e ingredientes y el descubrimiento de distintas especias empleadas en la cocina argentina hace cientos de años.

Compartir

Últimas noticias

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

11 horas ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

12 horas ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

13 horas ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

14 horas ago

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

1 día ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

1 día ago