Noticias

Los vinos que se suben a la onda del slow food tendrán su feria en Buenos Aires

El evento se desarrollará el próximo 5 y 6 de octubre en el Mercado de los Carruajes. Agenda de actividades.

La segunda edición de la Feria del Vino organizada por Slow Food se llevará a cabo en el Mercado de los Carruajes (Av. Leandro N. Alem 852, Retiro, Buenos Aires) los días 5 y 6 de octubre de 13 a 20.

El evento, organizado en conjunto con Slow Wine Latam y el propio mercado, se realiza bajo la filosofía de la Slow Wine Coalition y contará con la participación de más de 50 productores argentinos y de otros países como Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Italia (Piamonte) y España (Galicia). Las entradas son limitadas y se pueden adquirir a través de Eventbrite.

Además del espacio de degustación, el evento ofrecerá masterclasses dedicadas a diversas zonas y productores. Entre las propuestas se destacan una sesión enfocada en los vinos de Uruguay pertenecientes a la red de Slow Wine, otra dedicada a los vinos gallegos y una tercera en la que participarán Federico Ceretto, director de la reconocida bodega Ceretto Aziende Vitivinicole, y la sommelier Mariana Torta.

También habrá charlas y catas sobre nuevas zonas de producción en Argentina y el concepto del vino bueno, limpio y justo, lo que permitirá el intercambio entre productores, profesionales y consumidores.

Además del vino, la feria incluirá la presencia de productores de gin, vermouth y alimentos locales de la red Slow Food en Argentina. “Creemos que es posible otra enología que respete el producto, el medio ambiente y a las personas. Queremos acompañar a los productores que trabajan con esa filosofía día a día”, expresan Juan Gualdoni, Camila Lapido y Pía Graziosi, coordinadores de Slow Wine Latam.

Qué significa el movimiento Slow Wine

Sol Miretti, representante de la bodega Cielos de Gualjaina de Chubut, explica: “Ser parte del movimiento Slow Wine nos significa estar en una comunidad que promueve una filosofía que representa nuestra manera de trabajar y de relacionarnos con el entorno y la sociedad. De cada feria esperamos llegar a nuevas personas que puedan apreciar un producto bueno, limpio y justo”.

Por su parte, Santiago Degásperi, productor uruguayo de la bodega Nakkal, expresa: “Ser parte de Slow es ser parte de un ámbito enriquecedor, no sólo por las oportunidades comerciales, sino también por la posibilidad de intercambio y encuentro entre productores con una idea de trabajo en común”.

Pepe Moquillaza, maestro pisquero y emblema del vino natural latinoamericano que viajará desde Perú para participar en la feria, agrega: “Ser parte de la red Slow Wine es estar del lado correcto, por las razones correctas, con un sentido de equidad y justicia en toda la cadena del vino”.

Los productores que estarán presentes en la feria han sido seleccionados por un panel de la Slow Wine Coalition, que incluye representantes locales e internacionales, bajo los parámetros de calidad y sostenibilidad que promueve Slow Food.

Compartir
Tags: Vinos

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

18 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

21 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

21 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

24 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago