Noticias

La campeona argentina de la empanada tucumana ya tiene local propio en Buenos Aires

Cristina del Valle Rojas Lazarte, cuya receta quedó registrada como la oficial del famoso plato, abrió su emprendimiento en el barrio de Chacarita.

Cristina del Valle Rojas Lazarte era una nena y ya había hecho sus primeras empanadas en su Tucumán natal. Junto a su madre, a los 10 años ya hacía sus primeros repulgues en Famaillá.

La escena se repitió cientos de veces en su casa, pero jamás se imaginó que esa misma receta la llevaría a ser Campeona Nacional y que, años después, abriría un local propio en Buenos Aires.

“Somos cinco hermanos; el varón falleció hace un tiempo. Las niñas de la casa aprendimos mirando a nuestra madre cómo hacía las empanadas. Y después de muchos años, nos animamos a poner un local: El rancho de Beto, donde también están mis sobrinas”, comenta Cristina a un medio de su provincia.

Cristina participó en el concurso nacional de la empanada en 2008 y ganó con su receta. Desde entonces, se convirtió en una de las campeonas oficiales y su receta quedó registrada como la versión auténtica de la empanada tucumana.

“La empanada se prepara ancestralmente en los hogares tucumanos, pero decidieron registrar mi receta para que haya una sola manera de hacerla”, explica Cristina.

Y así fue como la empanada tucumana que prepara Cristina, con su característico relleno de carne de matambre cortada a cuchillo y sus 13 repulgues, quedó inscripta en el registro oficial de la provincia.

Empanadas tucumanas en Buenos Aires

Pero este año su vida dio un giro. Cristina se mudó a Buenos Aires con el sueño de conquistar el paladar de los porteños y demostrar que las empanadas tucumanas son las mejores.

Así decidió abrir Las Rojas, un local en el barrio de Chacarita que se destaca por su variedad de empanadas regionales y por la atención dedicada a cada detalle. Allí trabaja junto a dos hermanas y una sobrina.

El local ofrece empanadas de humita, pollo, verdura, sfeijas (empanada árabe), jamón y queso, y la estrella de la casa: la empanada tucumana. Cristina aclara que, además de la clásica de carne cortada al cuchillo con matambre, también ofrecen una versión con roast beef para quienes prefieren carnes magras, pero siempre con la jugosidad que la caracteriza.

La empanada tucumana es de carne cortada a cuchillo, de matambre, cebolla blanca, cebolla de verdeo, huevo, comino, pimentón y sal a gusto. La masa se hace con harina y grasa. Tieneque quedar un poco durita porque el relleno es jugoso y debe estar hecha a la medida de que tengas que hacer 13 repulgues.

Como si revelara un secreto ancestral, Rojas asegura que una de las claves es dejar reposar el relleno para que concentre bien los sabores.

Cristina no olvida un detalle indispensable: acompañarlas con una rodaja de limón, un toque que, asegura, resalta el sabor y es fundamental para disfrutar la verdadera empanada tucumana.

En Buenos Aires, las puertas de Las Rojas están abiertas y esperan a los curiosos y a los nostálgicos que buscan un pedacito de Tucumán en cada bocado.

Compartir

Últimas noticias

Dime quién eres y te diré qué comes, el juego que propone un restaurante porteño para elegir los platos que vas a pedir

Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…

6 horas ago

Por cuarto año consecutivo, Ti Amo se ubicó entre las mejores 50 pizzerías del mundo

El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…

6 horas ago

Gildas y banderillas: diferencias, origen e ingredientes de dos clásicos españoles

Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.

1 día ago

Los Galgos y Condarco, unidos para ofrecer un menú 100% porteño

El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…

1 día ago

Focaccia, laminados y primavera: pop-up con estilo italiano en Coghlan

Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…

1 día ago

Dos Malbec argentinos, en lo más alto del concurso británico que premia a los mejores vinos del mundo

Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…

4 días ago