Paulina Cocina disparó la polémica que ya se instaló en las redes sociales. La influencer sostuvo: “No me banco la chocotorta”, poniéndose del lado de quienes entienden que esta preparación no puede ser considerada un postre.
Lo dijo durante el stream de Gelatina ante las sonrisas del conductor Pedro Rosemblat. La cocinera cuestionó que “sea emblema de algo una cosa que tiene galletitas” y exigió: “Aprendan a hacer una torta. No le tengo miedo a la cancelación”.
La chocotorta se convirtió en un ícono de la repostería argentina desde la década del 80. En 2020, el sitio TasteAtlas la coronó como el mejor postre del mundo, superando a clásicos como el helado de pistacho italiano y la tarta de manzana alemana.
El origen de la chocotorta se remonta a un idea de Marité Mabragaña, integrante de Ricardo De Luca, una de las agencias más influyentes de la publicidad argentina.
Mabragaña tenía una pasión por combinar ingredientes simples. “En aquellos tiempos, se hacían tortas con vainillas, y a mí me gustaba mojar las Chocolinas en Oporto. Además, el dulce de leche con queso crema me parecía lo más rico que había”, explicó en una entrevista en el diario Clarín.
En 1982, llevó a la agencia una torta que combinaba estos ingredientes y causó furor. Al día siguiente, Mabragaña decidió repetir su creación y llevarla a dos de los clientes más relevantes de Ricardo De Luca: Bagley, la empresa productora de las galletitas Chocolinas, y Mendizábal, fabricante del queso crema Mendicrim.
La idea era clara: promocionar ambos productos a través de su nueva torta. Por primera vez, una misma campaña unía a dos marcas distintas, lo que en el mundo del marketing se dio a conocer como cobranding.
Un año después, la chocotorta ya tenía su propio comercial en televisión. Así, impulsó las ventas de Chocolinas como de Mendicrim. La publicidad duró casi dos años y marcó un antes y un después en la historia del postre y de la creatividad argentina.
Sin embargo, Mabragaña nunca registró la marca y en los registros del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial figura a nombre de Bagley desde los años 80.
La receta original de Mabragaña incluía Oporto para humedecer las galletitas, aunque para adaptarla al público infantil, se reemplazó ese vino dulce por almíbar o leche chocolatada.
La versión tradicional se compone de tres ingredientes principales: galletitas de chocolate, dulce de leche y queso crema. Las galletitas se ablandan con leche y se intercalan en capas junto con la mezcla de dulce de leche y queso crema.
El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…
Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…
Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.
Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…
El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…