La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este jueves, a través del Boletín Oficial, la prohibición de dos marcas de aceite de oliva.
La disposición 10734/2024 determinó la ilegalidad del aceite de oliva extra virgen de la marca Valle Gran, el cual utiliza números de registro falsos o inexistentes en su etiqueta. La investigación, iniciada en Mendoza tras una inspección local, reveló que ni el establecimiento ni el producto cuentan con autorización. Ante esto, se prohibió su comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Asimismo, la disposición 10736/2024 amplió las medidas hacia el aceite de oliva sabor clásico extra virgen de la marca Olivos San Cayetano. Este producto también presentó registros falsificados, incluyendo un número de habilitación municipal inexistente. La denuncia de un consumidor que experimentó malestares tras consumir el aceite fue clave para iniciar la investigación.
En todos los casos, ANMAT subrayó que estos productos, al no poder ser identificados como elaborados en establecimientos autorizados, no podrán producirse ni venderse en ninguna parte del país. Además, advirtió que su consumo representa un riesgo para la salud de la población.
Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.
La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.
Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…
Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.
Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…
Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…