Noticias

El bar porteño que cierra el año con una feria que combina música, diseño y venta de vinilos

Café Lo-Fi, en Caballito, organiza Galería Lo-Fi, un evento pensando para fortalecer los lazos entre los vecinos del barrio.

El próximo sábado 14 de diciembre, el barrio porteño de Caballito será el escenario de Galería Lo-Fi, una feria que combina diseño, música y la esencia de las compras vecinales. De 17 a 20, el Café Lo-Fi ubicado en Arengreen 690 abrirá sus puertas para el evento.

La propuesta reúne a diseñadores, coleccionistas de vinilos, arquitectos-músicos y otros talentos locales que presentarán sus creaciones. La idea es ofrecer un punto de encuentro donde los vecinos puedan descubrir piezas únicas, mientras disfrutan de buena música, café y bocaditos.

“Queremos que sea un espacio para relajarse, para pasear y también para celebrar el espíritu del barrio. Es una oportunidad para conocer a quienes crean y trabajan en la zona, y para fortalecer los lazos que nos unen como comunidad“, comenta uno de los organizadores en Instagram.

Con un enfoque que prioriza lo local y lo creativo, Galería Lo-Fi busca destacarse como un evento diferente, alejado de las grandes ferias comerciales. Aquí, el diseño y el arte se entrelazan con el día a día del vecindario, en un marco que apuesta por la cercanía y el intercambio.

Para quienes estén buscando planes diferentes, habrá música en vivo y sorpresas. Galería Lo-Fi se perfila como un imperdible del calendario barrial. La entrada es libre y gratuita, y la invitación está abierta a todos los que quieran sumarse a esta celebración del diseño, la creatividad y la comunidad.

Café Lo-Fi es un bar de Caballito que prepara café de especialidad y lo acompaña con delicias dulces y saladas. Su objetivo, y así se presentan en las redes, siempre fue convertirse en centro de reunión de los vecinos del barrio. El evento de este sábado es un paso más en ese sentido.

Compartir
Tags: Café Lo-Fi

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

2 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

2 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

3 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

3 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

3 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

4 días ago