En las tardes de verano, hay bebidas que hace unos años compiten mano a mano con la tradicional cerveza. El tinto de verano y la sangría son cócteles españoles que se impusieron en las barras de los bares de todo el mundo.
Generalmente combinan algún vino tempranillo con una gaseosa de limón o soda. Y también se suele combinar con vermut.
A continuación, algunos bares y restaurantes que preparan estas opciones, originales y reversionadas, en Buenos Aires:
Aquí ofrecen el típico tinto de verano español, pero le dan una vuelta de tuerca y lo preparan con vino rosado y jugo de limón. Este cocktail es ideal para disfrutar en la veredita de la emblemática esquina de Soler y Fray Justo Santa María de Oro, al caer el sol.
Soler 5101, Palermo.
Aquí tienen una sangría, que se prepara con naranja, pera, manzana, limón, vermouth rojo Yzaguirre, vino rojo, jugo de lima y un original syrup de durazno. Se sirve en un copón refrescado y se recomienda para pedir como aperitivo.
Av. del Libertador 4101, Palermo.
El 20 de diciembre, Día de la Sangría, habrá 2 x 1 de copas de sangría con base de vino tinto Malbec, acompañado de frutas cortadas como manzana, naranja y frutillas, hielo y bebida gasificada.
Av. de Mayo 329, Villa Adelina.
De cara al calor veraniego, su equipo de bartenders recomienda el Tinto Felino (Carpano Rosso, vino tinto, frutos rojos, jugo de naranja y licor de casis), una reversión de la sangría moderna y una de las bebidas más pedidas en el salón.
Av. Fondo de la Legua 280, San Isidro.
Este local sirve el tinto de verano de Pedro el Rojo, en lata listo para tomar refrescante, dulce y cítrico. Este cocktail, además, es una de las posibilidades del happy hour que se puede disfrutar los días hábiles de 17 a 20.
Presidente Roberto M. Ortiz 1871, Recoleta.
En La Pescadorita, la sangría refleja una concepción armónica entre elementos cuidadosamente seleccionados. El jugo de naranja, infusionado con la intensidad del Malbec, se une a un almíbar de romero cuya elaboración combina agua, azúcar y ramitas de esta hierba. El equilibrio de sabores toma forma en una copa grande de vino preparada con hielo y decorada con rodajas cítricas.
Humboldt 1905, Palermo.
Aquí, preparan este tradicional cocktail con dos onzas de Malbec junto con un dash de Carpano Rosso, y luego le agregan gaseosa lima limón y twist de limón para lograr esa tonalidad dulce, cítrica y refrescante.
Del Barco Centenera 1698, Parque Chacabuco.
Para los fanáticos del tinto de verano, la opción imperdible para disfrutar de este cóctel es el vino orgánico (un Malbec Syrah, damajuana, de la bodega Cecchin), con cordial de lima y soda.
Jorge Newbery 3881, Chacarita.
La sección Vinitos de Verano exhibe opciones originales, como Peonía (Malbec, Campari, almíbar de mora, lemongrass, limón y sidra Pulku de cassis), Jazmín (Torrontés, jerez, christallino de pera, almíbar, limón, sidra Pulku de sauco) y Rosa (vino rosado, Aperol, cordial de rosa mosqueta y Chandon Extra Brut).
Av. del Libertador 6327, Belgrano.
En este local preparan el tinto de verano con Malbec, vermut bianco, gin, jugos cítricos, almíbar y gaseosa de pomelo.
Thames 1795, Palermo.
Acá ofrecen un tinto de verano a base de Malbec, jugo de limón, almíbar, gaseosa de pomelo y frutos rojos, ideal para compartir en su patio con mesitas al sol, en el área de la galería o en la terraza semitechada con vista panorámica del Complejo Solaria.
Martín Fierro 2997, local 10, Complejo Solaria (Pompeya Parque Leloir).
Para los amantes de los cócteles y el vino, Growlers presenta una imperdible alternativa: el tintillo tirado. Esta bebida se prepara a partir de la combinación de vino Malbec, miel, almíbar cítrico y un toque de soda para complementar. Como decoración, incorporan media rodaja de naranja o pomelo.
Gurruchaga 1450, Palermo.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…