El pionono es un clásico indiscutido de las mesas navideñas en Argentina. Su versatilidad y ligereza lo convierten en un plato ideal para las altas temperaturas de diciembre.
Además, se adapta tanto a opciones saladas como dulces. Aunque muchas familias tienen su receta tradicional que pasa de generación en generación, siempre es una buena idea innovar y sorprender con nuevos sabores que enriquezcan esta tradición.
El pionono, con su fina capa de masa esponjosa y su característico sabor dulce, es la base perfecta para combinar con una variedad de rellenos. Su historia, que se remonta a mediados del siglo XIX en honor al Papa Pío IX (Pío Nono en italiano), lo llevó a ser un plato icónico en múltiples países, cada uno con sus propias adaptaciones. En Argentina, se luce especialmente en las fiestas de fin de año.
Si bien los clásicos rellenos de jamón, queso y mayonesa o de atún con vegetales siguen siendo favoritos, renovar este plato con combinaciones originales puede convertirlo en el protagonista de la mesa.
Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…