Ubicado en la esquina de Avenida de Mayo y Salta, pleno Centro porteño, el bar Iberia cerró sus puertas en marzo de 2020 debido a la pandemia, una escena que se repitió incansablemente por esos días.
La “Esquina de la Hispanidad”, como se la conoció desde 1897, quedó sin actividad hasta que en junio de 2024 algo cambió y comenzó el proceso de renacimiento que ahora concluyó en su apertura, en noviembre pasado.
Fundado a fines del siglo XIX bajo el nombre La Toja, el Iberia se convirtió en un refugio republicano durante la Guerra Civil Española, mientras los franquistas se reunían en el Bar Español, justo enfrente.
El poeta Federico García Lorca, que se hospedó en el cercano Hotel Castelar durante su estadía en Buenos Aires, solía visitar el Iberia para almorzar y escribir.
La remodelación del local respetó su esencia histórica, con las placas conmemorativas en la fachada y novedosas macetas con malvones rojos. El interior fue pintado por un bordó de influencia española, marco en el que destaca un mural de La Segunda República Española.
El espacio se complementa con macetones con olivos, limoneros y romero, como para que la hispanidad se respire en cada rincón del salón.
La propuesta gastronómica también cambió. Ahora, el Iberia ofrece quince variedades de tortillas de papa, numeradas y con combinaciones que van desde la clásica sin cebolla hasta creaciones como la cheeseburger, la rellena de milanesa y la de chorizos a la pomarola.
Desde su reapertura, el Iberia recibió visitantes cargados de historias y recuerdos. Nietos de antiguos clientes comparten anécdotas, como una mujer que llevó una carta del bar de los años 40. Otros se emocionan al ver la bandera republicana.
Las Rojas, en Chacarita, lleva el sello de Cristina del Valle Rojas, ganadora del certamen…
Todo empieza el 13 de noviembre con La Noche de las Heladerías.
Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…
Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…
Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…
El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…