Noticias

Tres cócteles sin alcohol para disfrutar del atardecer en la playa

Los ‘mocktails’ ya se impusieron en las barras de los bares frente al mar.

Cuando el sol comienza a caer sobre el horizonte y el cielo se tiñe de tonos naranjas, rosas y violetas en la playa, no hay mejor acompañamiento que un refrescante coctel en la mano. Aunque muchas veces se asocian estas bebidas con alcohol, la magia de los cócteles sin alcohol reside en su capacidad de capturar el espíritu festivo y relajado sin necesidad de incorporar ingredientes etílicos.

Los cócteles sin alcohol o mocktails -la palabra proviene del inglés y es una combinación de “mock” (imitación) y “cocktail” (cóctel)- ganaron protagonismo en la coctelería contemporánea. Los bartenders de todo el mundo han comenzado a explorar combinaciones creativas que celebran la pureza de los jugos de frutas, las infusiones de hierbas y los toques cítricos. Perfectos para compartir en una tarde junto al mar.

A continuación, te proponemos tres deliciosos cocteles sin alcohol.

1. Brisa tropical

Ingredientes:

  • 150 ml de jugo de ananá
  • 50 ml de agua de coco
  • 15 ml de jugo de lima
  • Hielo triturado
  • Rodaja de lima y hojas de menta para decorar

Preparación:
En un vaso alto, mezclá el jugo de piña con el agua de coco y el jugo de lima. Llená el vaso con hielo triturado y decorá con una rodaja de lima y hojas de menta.

2. Atardecer de frutilla y naranja

Ingredientes:

  • 100 ml de jugo de naranja natural
  • 50 ml de puré de frutilla
  • 50 ml de soda
  • Hielo en cubos
  • Gajo de naranja y frutillas frescas para decorar

Preparación:
En un vaso, combiná el jugo de naranja y el puré de frutilla. Añadí hielo y completa con soda. Decorá con un gajo de naranja y una frutilla.

3. Refresco de sandía y albahaca

Ingredientes:

  • 150 ml de jugo de sandía fresca
  • 10 ml de jugo de limón
  • 1 cucharada de jarabe de miel
  • 2 hojas de albahaca fresca
  • Hielo triturado

Preparación:
En un shaker, mezclá el jugo de sandía, el jugo de limón, el jarabe de miel y las hojas de albahaca. Agitá bien y serví en un vaso lleno de hielo triturado. Decorá con una hoja de albahaca.

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas recomendadas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en los…

2 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

5 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago