Noticias

La “ciruela china” que ya se cultiva en Argentina: propuestas para incorporarla a tu dieta

El litchi se cultiva en Salta y Jujuy. Aporta vitamina C y otros nutrientes.

Conocida como “ciruela china”, el litchi es una fruta tropical que combina un sabor dulce y exótico con una gran riqueza nutricional. Originario del sur de China, este fruto encontró condiciones óptimas para su cultivo en Salta y Jujuy, donde el clima permite su desarrollo ideal. Aunque aún es poco conocido en las mesas argentinas, el litchi está ganando popularidad por su singularidad y sus beneficios para la salud.

Nutrientes esenciales y piel rugosa

Con su característica cáscara rugosa y rojiza, el litchi protege una pulpa translúcida que sorprende con un sabor que recuerda a una combinación de fresas, peras y notas florales. Pero más allá de su atractivo sensorial, el litchi es un alimento lleno de nutrientes.

  • Vitamina C: aporta 71,5 mg de vitamina C por cada 100 gramos, superando a la naranja. Esta vitamina fortalece el sistema inmunológico y favorece la producción de colágeno.
  • Antioxidantes: contiene proantocianidinas, compuestos con propiedades antidiabéticas, antiinflamatorias y anticancerígenas. Investigaciones publicadas en Plos One destacan su potencial para inhibir el desarrollo de vasos sanguíneos relacionados con tumores.
  • Fibra: mejora la salud digestiva, favoreciendo el tránsito intestinal y ayudando al control del peso.
  • Hidratación natural: con un 95% de agua en su composición, el litchi actúa como un diurético natural, ayudando a eliminar toxinas y prevenir la retención de líquidos.
  • Ácido fólico: esencial para la síntesis de ADN y el desarrollo celular, especialmente importante durante el embarazo.

Diversidad en su consumo

El litchi puede disfrutarse de muchas maneras: basta con pelarlo para descubrir su pulpa aromática, ideal para consumir como snack o incluir en ensaladas de frutas, batidos, cócteles y postres. Además, se encuentra en presentaciones enlatadas o secas, conservando su dulzura y propiedades.

En el Mercado Central de Buenos Aires, esta fruta empezó a atraer la atención de quienes buscan diversificar su dieta, especialmente aquellos que prefieren opciones menos ácidas.

Compartir
Tags: frutaLitchi

Últimas noticias

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…

2 días ago

Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

2 días ago

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.

3 días ago

Secretos de los bagels: por qué se hierven y para qué sirve el agujero del medio

Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.

3 días ago

La Noche de las Vinotecas: todos los detalles de la gran celebración federal del vino argentino

Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…

4 días ago

Palermo se rinde a los pies del queso: vuelve Muzza por el Mundo

Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…

4 días ago