Las tortas fritas se convirtieron en una típica comida argentina, en especial para las mañanas o tardes de lluvia. Se pueden comer tanto de forma dulce o salada, con azúcar, dulce de leche o membrillo, o con queso untable.
A continuación una receta en cinco pasos con los ingredientes exactos para pasar la tormenta.
Ingredientes para hacer tortas fritas
½ k de harina.
2 cdtas de sal.
½ taza de agua.
4 cdas de manteca o grasa vacuna.
Aceite o grasa para freír.
Azúcar, a gusto.
Procedimiento
#. Colocar en un bowl la harina tamizada y la grasa o manteca a temperatura ambiente.
#. Agregar de a poco el agua y la sal e integrar los ingredientes.
#. Amasar hasta que la preparación tenga ampollas en la superficie.
#. Dejar reposar una hora. Cortar bollitos, achatarlos con la palma de la mano o con un palo de amasar y pincharlos con un tenedor.
#. Freírlas con aceite o grasa muy caliente y, al retirar, dejar reposar sobre papel absorbente.
Hay algunos tips básicos que pueden ayudar a hacer las tortas fritas más deliciosas con un toque especial. En primer lugar, se recomienda usar harina leudante, para que la masa quede más esponjosa y aireada.
A la hora de freír la masa es importante que no utilices aceite ya usado, asegurarte de que ya esté caliente cuando coloques los bollos en la sartén y que, una vez fritos, los coloques en papel absorbente. De esta manera, las tortas fritas van a quedar más livianas.
Llegaron al Río de la Plata de la mano de los inmigrantes españoles y árabes. De hecho, los árabes la llamaban “sopaipilla” que proviene del alemán que significa “pan mojado en liquido”.
La masa de la torta frita es similar a la masa para hacer el pan, la diferencia está en el leudado que es más breve.
¿Por qué las comemos cuando llueve? El relato popular indica que en la época de la colonia las mujeres de la casa juntaban el agua de la lluvia para utilizarla en unir la masa para hacer las tortas fritas. Por lo tanto, cuando llovía era indicativo de que había tortas fritas para todos.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…