Noticias

Récord histórico de exportaciones de yerba mate: cuáles son los países que se suman al furor por la infusión nacional

Siria se mantiene firme y lo siguen Chile, Estados Unidos, España, India y Uruguay.

Las exportaciones de yerba mate argentina alcanzaron un hito histórico en 2024, con un total de 44.019.308 kilos enviados al mercado externo. Este récord reafirma el crecimiento del sector y su consolidación en el plano internacional.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) jugó un papel clave en este logro mediante la organización de pabellones de Yerba Mate Argentina en diversas ferias alimentarias globales.

Estos espacios permiten a las empresas yerbateras establecer contactos comerciales estratégicos y fortalecer la presencia del producto en mercados altamente exigentes, consolidando la confianza de los consumidores.

Siria se mantiene como el principal destino de la yerba mate argentina, seguido de cerca por Chile. Además, la demanda continúa en aumento en países con una creciente comunidad matera, como Estados Unidos y España, mientras que la India emerge como un mercado incipiente.

Otro dato relevante es la reaparición de Uruguay como destino de exportación.

Por otro lado, el informe mensual del INYM indica que en el mismo período, el consumo interno de yerba mate a salida de molino alcanzó los 258.813.653 kilos. Sumando las exportaciones, el volumen total comercializado durante 2024 fue de 302.832.961 kilos.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es un indicador clave del comportamiento del producto en el mercado, ya que refleja los despachos a centros de distribución de las firmas yerbateras, así como las compras realizadas por mayoristas, hipermercados y supermercados.

El ciclo de cosecha de la yerba mate se divide en tres etapas: la zafra gruesa (abril a septiembre), el período de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y la zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo). Durante el año, se registraron 986.737.613 kilos de hoja verde ingresados a los secaderos, lo que confirma la estabilidad del sector productivo.

Preferencias del consumidor

El formato de medio kilo sigue liderando las ventas en el mercado interno. En diciembre de 2024, estos paquetes representaron un 56,68% de las salidas de molino, seguidos por los envases de un kilo, que abarcaron un 37,67%.

Los formatos de dos kilos y de cuarto kilo representaron un 1,74% y un 0,69%, respectivamente, mientras que otros formatos alcanzaron un 0,32% y el rubro “sin estampillas” un 2,90%.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

2 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

3 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

3 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago