Noticias

Récord histórico de exportaciones de yerba mate: cuáles son los países que se suman al furor por la infusión nacional

Siria se mantiene firme y lo siguen Chile, Estados Unidos, España, India y Uruguay.

Las exportaciones de yerba mate argentina alcanzaron un hito histórico en 2024, con un total de 44.019.308 kilos enviados al mercado externo. Este récord reafirma el crecimiento del sector y su consolidación en el plano internacional.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) jugó un papel clave en este logro mediante la organización de pabellones de Yerba Mate Argentina en diversas ferias alimentarias globales.

Estos espacios permiten a las empresas yerbateras establecer contactos comerciales estratégicos y fortalecer la presencia del producto en mercados altamente exigentes, consolidando la confianza de los consumidores.

Siria se mantiene como el principal destino de la yerba mate argentina, seguido de cerca por Chile. Además, la demanda continúa en aumento en países con una creciente comunidad matera, como Estados Unidos y España, mientras que la India emerge como un mercado incipiente.

Otro dato relevante es la reaparición de Uruguay como destino de exportación.

Por otro lado, el informe mensual del INYM indica que en el mismo período, el consumo interno de yerba mate a salida de molino alcanzó los 258.813.653 kilos. Sumando las exportaciones, el volumen total comercializado durante 2024 fue de 302.832.961 kilos.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es un indicador clave del comportamiento del producto en el mercado, ya que refleja los despachos a centros de distribución de las firmas yerbateras, así como las compras realizadas por mayoristas, hipermercados y supermercados.

El ciclo de cosecha de la yerba mate se divide en tres etapas: la zafra gruesa (abril a septiembre), el período de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y la zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo). Durante el año, se registraron 986.737.613 kilos de hoja verde ingresados a los secaderos, lo que confirma la estabilidad del sector productivo.

Preferencias del consumidor

El formato de medio kilo sigue liderando las ventas en el mercado interno. En diciembre de 2024, estos paquetes representaron un 56,68% de las salidas de molino, seguidos por los envases de un kilo, que abarcaron un 37,67%.

Los formatos de dos kilos y de cuarto kilo representaron un 1,74% y un 0,69%, respectivamente, mientras que otros formatos alcanzaron un 0,32% y el rubro “sin estampillas” un 2,90%.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago