Noticias

La Plata celebra la fiesta del tomate y la recuperación del sabor original de este vegetal

El evento será el próximo 8 de febrero con entrada gratuita.

Este sábado 8 de febrero, La Plata se prepara para celebrar la vigésima edición de la Fiesta del Tomate Platense en la Estación Experimental Gorina.

El evento, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar de 10 a 20 horas y promete una jornada llena de actividades para toda la familia, como recorridas guiadas, talleres de huerta, cocina en vivo, puestos de verduras, shows musicales y la instalación de la Feria de Mercados Bonaerenses.

Durante la fiesta, los asistentes podrán adquirir tomates frescos, así como productos elaborados a base de tomate, como salsas, dulces, alfajores y hasta cerveza. Aunque la cosecha del tomate platense alcanza su pico entre diciembre y enero, las familias productoras han trabajado arduamente para asegurar la presencia de tomates frescos en esta edición tan especial.

Historia del tomate platense

Pocos conocen que La Plata es el principal centro productor de tomates de Argentina. El ytomate platense, una hortaliza típica de la ciudad, destaca por su sabor único, su aroma inconfundible, su forma redondeada similar a una calabaza pequeña y su corta durabilidad, lo que exige una comercialización directa y sin muchos intermediarios.

Sin embargo, en la década de 1980, esta variedad fue desplazada por tomates híbridos de “larga vida”, más resistentes al transporte y la conservación, pero carentes del sabor auténtico de los tomates tradicionales.

A finales de los años 90, productores, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata iniciaron un proyecto para rescatar el tomate platense criollo. Tras un relevamiento en el cordón frutihortícola, el más grande del país, se recuperaron semillas originales que, organizadamente, se continúan cultivando hasta el día de hoy.

En 2023 se logró que las semillas del tomate platense fueran reconocidas oficialmente como semillas criollas por el INASE (Instituto Nacional de Semillas), garantizando su preservación y protegiendo los derechos de propiedad, lo que facilita su acceso a los productores interesados en cultivarlo.

Compartir

Últimas noticias

Murió Pablo Osan, un gastronómico clave de la cocina porteña del siglo XXI

El emprendedor fue propietario de Malandrino, Santé y Café Lo-Fi, además de participar en la…

49 mins ago

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

19 horas ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

21 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

23 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

4 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

4 días ago