Luego de cinco años de desarrollo, Newsan Food puso en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, con un primer lote destinado al mercado interno.
El envío inaugural, de 10 toneladas cultivadas en el Canal Beagle, en Tierra del Fuego, salió con destino a Buenos Aires.
La mitilicultura, es decir, el cultivo de mejillones, es una actividad acuícola que permite la cría y recolección de estos moluscos bivalvos en ambientes marinos o de agua salobre.
Según explicaron desde la compañía, su producción se desarrolla a través de un sistema sustentable y de bajo impacto ambiental, ya que los mejillones se alimentan exclusivamente por filtración de fitoplancton, sin necesidad de insumos artificiales.
El primer lote de producción incluye mejillones enteros, cocidos en agua de mar extraída del propio Canal Beagle y congelados para conservar su sabor y propiedades. Para garantizar la calidad del producto, se implementó un esquema logístico refrigerado que mantiene la cadena de frío desde Ushuaia hasta Buenos Aires, donde comienza su distribución y comercialización.
En términos de inversión, Newsan Food ya destinó cerca de 10 millones de dólares a la instalación de líneas de cultivo, embarcaciones, plataformas de trabajo para cosecha y siembra, además de la creación de un hub operativo en Almanza.
En total, el plan prevé un desembolso de 17 millones de dólares para afianzar el crecimiento del proyecto y aumentar la capacidad productiva con más líneas de captación y engorde.
El mercado global del mejillón tiene un valor de entre 2 y 4 dólares por kilo, lo que exige altos volúmenes de producción para competir a nivel internacional.
A nivel regional, la competencia es intensa. Chile, por ejemplo, produce 4.200 toneladas de mejillones anualmente y exporta a diversos mercados. En Argentina, el consumo interno oscila entre 300 y 400 toneladas al año, todas importadas desde Chile.
Con este proyecto, Newsan Food busca sustituir esas importaciones con producción local, generando un impacto positivo en la economía nacional.
Además, la iniciativa tiene un fuerte impacto en Almanza, a 75 kilómetros de Ushuaia, donde se desarrolló infraestructura y se generaron nuevas oportunidades laborales.
El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…
La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…
Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…
Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…
Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…
Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…