Noticias

Recetas para aprovechar la cáscara de melón

Suele tirarse a la basura, pero esta parte de la fruta también es comestible. Dos opciones para tener en cuenta.

El melón es una de las frutas más refrescantes y dulces del verano, pero su cáscara suele terminar en la basura sin que muchos sepan que también es comestible y nutritiva. Con una textura firme y un sabor suave, esta parte del melón puede aprovecharse en diversas preparaciones, sumando fibra y nutrientes a la dieta de forma sencilla.

Desde el punto de vista nutricional, la cáscara de melón es rica en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener una digestión saludable. Además, contiene antioxidantes y vitaminas como la C y la A, que contribuyen a la salud de la piel y refuerzan el sistema inmunológico.

Por otro lado, su aporte de clorofila y minerales como el potasio la convierten en un excelente ingrediente para sumar energía y mejorar la hidratación.

Se puede consumir cruda, en batidos, en encurtidos o cocida en preparaciones dulces y saladas. A continuación, dos recetas muy simples para transformar la cáscara de melón en opciones deliciosas y saludables.

Mermelada de cáscara de melón

Ingredientes:

  • 2 tazas de cáscara de melón (parte blanca y algo de la verde, bien lavada).
  • Una taza de azúcar.
  • Jugo de un limón.
  • Una taza de agua.
  • Una rama de canela (opcional).

Procedimiento

#. Cortar la cáscara de melón en trozos pequeños y colocarla en una cacerola junto con el azúcar, el jugo de limón y el agua.

#. Llevar a fuego medio y cocinar revolviendo hasta que el azúcar se disuelva.

#. Añadir la rama de canela si se desea un toque especiado.

#. Cocinar a fuego bajo durante unos 40 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la cáscara esté tierna y la mezcla tenga consistencia de mermelada.

#. Retirar la canela, procesar si se prefiere una textura más homogénea y envasar en frascos esterilizados.

Salteado de cáscara de melón con jengibre y sésamo

Ingredientes

  • 2 tazas de cáscara de melón en tiras finas.
  • Una cda de aceite de oliva.
  • Una cdta de jengibre rallado.
  • Una cda de salsa de soja.
  • Una cdta de semillas de sésamo tostadas.

Procedimiento

#. En una sartén, calentar el aceite de oliva y añadir el jengibre rallado.

#. Incorporar la cáscara de melón y saltear a fuego medio durante 5 minutos, removiendo para que tome sabor.

#. Agregar la salsa de soja y continuar la cocción por unos minutos más hasta que la cáscara esté tierna pero aún conserve un poco de crocante.

#. Espolvorear con las semillas de sésamo y servir como guarnición o sobre arroz.

Compartir

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

12 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

13 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

1 día ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

1 día ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

1 día ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago